89
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Algunas recomendaciones sobre la elección de palabras:
Tratemos de utilizar palabras que creemos conocidas por el lec-
n
tor, según su cultura y el nivel alcanzado en el proceso formativo.
Tratemos de utilizar palabras cortas y concretas.
n
Cuando queremos introducir un término nuevo, que condensa
n
un concepto importante, utilicemos para su descripción pala-
bras ya conocidas y conceptos que forman parte del bagaje
cultural del alumno.
Utilicemos la redundancia. Si no estamos seguros de que los
n
términos utilizados en una proposición se entenderán, repita-
mos la misma idea usando otras palabras. No debemos abu-
sar de este recurso, ya que puede aburrir.
Un buen diccionario de sinónimos en nuestra mesa de tra-
n
bajo será de invalorable ayuda.
LA GRAMÁTICA
La estructura gramatical del texto es otro de los elementos importantes.
Organiza y estructura el texto en cada apartado (entre subtítulos).
Esta no es una lista taxativa de temas gramaticales ni un manual de estilo.
El docente contenidista debería tener manuales de consulta para resolver las
dudas que surjan al escribir.
El párrafo
El principal elemento organizador es el párrafo, que contiene una idea o
Una prueba para medir el
proposición completa. El párrafo se compone de una o más oraciones o frases
largo de un párrafo es
separada por punto seguido.
leerlo en voz alta,
recordando que se toma
El párrafo no debe exceder un cierto tamaño. Un párrafo ex-
n
aire en el punto aparte. Si
cesivamente largo seguramente incluye más de una idea o
antes de terminar
proposición y puede desdoblarse en dos o más.
notamos sensación de
asfixia, tendremos que
Las frases u oraciones son unidades autónomas de sentido que
n
pensar en acortar el
compone un párrafo. Utilicemos frases y oraciones cortas.
párrafo o subdividirlo,
según corresponda. Este
Evitemos el exceso de consideraciones secundarias (incisos) y
n
test, no muy científico,
paréntesis, que hacen más compleja la comprensión de las ora-
funciona sin embargo
bastante bien...
ciones. Coloquemos la idea central de cada oración al principio.
Concordancia
Cuidemos la concordancia de tiempos verbales, género y
n
número de artículos y sustantivos, etc. No sólo porque «que-
da feo» sino porque confunde al lector, que debe volver atrás
para verificar quién es el sujeto de la acción, a qué sustantivo
le cabe un adjetivo...
Pronombres y modos reflexivos
Cuidemos (y tratemos de evitar) los pronombres, sobre todo
n
si remiten a palabras que están alejadas espacialmente de los