<<  <  >  >>
FORMADOR

80
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 13
Chat
Comunicaciones en tiempo real
Llamamos chat a la comunicación en tiempo real entre usuarios de com-
putadora, utilizando las mismas. Normalmente es por escrito, aunque el cre-
cimiento del uso de la banda ancha permite la comunicación por voz e, inclu-
so, la utilización de video.
El chat puede realizarse entre dos personas o entre varias.
Aunque algunos docentes afirman haber utilizado esta herramienta con
fines educativos exitosamente, creemos que es muy difícil intercambiar sobre
temas importantes escribiendo en tiempo real. Y mucho más difícil mante-
ner una conversación coherente cuando los participantes son varios que escri-
ben simultáneamente.
En nuestra opinión el chat debe reservarse, en la educación virtual, para
consultas puntuales entre un alumno y el docente.
En algunas instituciones se acostumbra para ello poner un día y hora de
guardia. El docente se conecta a esa hora y espera si algún alumno quiere
Incluimos este tipo de
cosas en las nuevas
consultarle algo. Creemos que esto significa para los docentes una obligación
ritualidades de la
que le complica la agenda, sin que muestre ninguna ventaja especial con el
educación virtual: como
responder a esa misma consulta realizada por mail, con otro mail. Con la ven-
tenemos la herramienta
taja, en este caso, que puede tomarse los minutos necesarios para meditar la
debemos utilizarla. No
importa si es útil o hay
respuesta, consultar alguna referencia, etc.
otras mejores.
El estilo de escritura en el chat es muy breve y taxativo. Escribir un pá-
rrafo largo lleva minutos. De hecho, los jóvenes (o no tanto) habitués de las
salas de chat han creado un lenguaje reducido, similar al de los mensajes de
texto de los celulares. Este tipo de lenguaje puede ser útil a la hora de concer-
tar un encuentro, saludar a alguien, hacer contacto (eso que hacen muchos
jóvenes entre sí, sin comunicar nada). Pero seguramente resultará insuficiente
para debatir o intercambiar sobre contenidos académicos propios de la edu-
cación superior.