81
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
CHAT POR VOZ
Este es un recurso
El chat por voz ha crecido y mejorado notablemente con la expansión
reciente, por lo que no
de la banda ancha de conexión. Supera en calidad a la comunicación telefó-
conocemos la experiencia
nica, permite el intercambio entre varias personas a la vez (modo conferen-
de su uso académico.
Posiblemente se puedan
cia) y resulta muy cómodo ya que al utilizar la computadora, y habitualmen-
realizar consultas sobre
te auriculares con micrófono incorporado, permite consultar documentos o
contenidos curriculares,
lo que sea mientras se habla. Los programas de chat por voz generalmente
incluso para grupos no
muy numerosos.
incluyen un módulo clásico que permite escribir: útil para enviar fórmulas, o
Habrá que ir
información que es engorroso dictar. Y adjuntar archivos, sin interrumpir la
estableciendo la
conversación.
metodología adecuada
(hablar por turno,
Las dificultades viene por el lado de la calidad de la conexión. Los alum-
identificarse, etc.)
nos de educación virtual pueden no contar con conexiones de banda ancha en
parecida a la de los
su lugar de estudio. Y eso vuelve casi inviable el chat por voz. Con una co-
radioaficionados.
nexión telefónica el sonido llega entrecortado y muchas veces ininteligible.
Desde luego que es una herramienta imprescindible para la enseñanza de
idiomas en entornos virtuales.
VIDEOCHAT Y PIZARRAS
La banda ancha rescató herramientas que, aunque fueron creadas hace
tiempo, no se utilizaban porque su funcionamiento depende de la (muy bue-
na) calidad de la conexión.
Tal el caso del videochat, que exige el uso de una pequeña cámara conec-
tada a la computadora. Aunque la imagen tartamudea, el ver al interlocutor
agrega humanidad a la comunicación.
Posiblemente el video no tenga mucha utilidad en educación virtual. La
imagen es pobre, sin detalle, y muy pequeña. Pero el contacto humano es
muy importante. Ver el rostro del profe, que éste vea el de algunos alumnos,
da sentido a esta herramienta. Aunque no agregue nada al contenido de la
comunicación.
Las pizarras, que reproducen en la computadora de los estudiantes lo
que el profesor dibuja o escribe en la suya (y viceversa) pueden ser útiles
herramientas para tutoriar algunos contenidos que requieran de gráficos para
su comprensión. El cortar y pegar habilita a incluir gráficos pre-elaborados.