77
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 12
Clase virtual
El concepto de clase virtual intenta reproducir aquello que el docente
hace en clase. Explicar, ampliar, ejemplificar, ayudar a desentrañar los con-
ceptos complejos. Si se tratara sólo de transmitir información disciplinar,
no harían falta los docentes: alcanzaría con buenos libros.
En la educación virtual una parte de esas tareas deben estar incluidas en
la redacción del material didáctico. Por eso el material didáctico escrito es-
pecialmente para una actividad educativa (materia, curso, etc.) es
educativamente superior a un texto similar, producido para otros fines:
exponer una tesis, difundir un punto de vista sobre un tema, plantear una
nueva teoría o un nuevo enfoque de otra, etc. Siempre que esté bien hecho,
claro está.
Pero, recordemos, el material didáctico se escribe antes de comenzar la
actividad. Y no todo puede ser previsto. En especial qué cosas les resultarán
más fáciles, más difíciles, más o menos interesantes, a los alumnos concretos
que utilicen ese material.
La clase virtual puede contribuir a enriquecer el proceso de aprendizaje,
La clase virtual debe ser
incorporando nuevos elementos, no incluidos en el texto de la Unidad. A la
breve. Una a tres carillas
vez, su periodicidad ayuda a organizar el estudio continuo de los
como máximo. No es
alumnos, que en educación virtual tienden a dejar el estudio para último
otro material didáctico
momento, cuando ya se vencen las fechas de entregas o se acercan los exáme-
agregado a último
momento. Es una guía de
nes parciales o finales.
estudio específica del
Una clase virtual se parece mucho a una guía de lectura. Pero en
material que se está
este caso está referida al material didáctico propio. Por eso repetimos ense-
trabajando.
guida algunos elementos que ya vimos en la guía de lectura, adaptando los
necesarios. El formato de la clase puede variar, pero pensamos en un texto
simple, con las ilustraciones y gráficos que fueran necesarios, que elabora el
docente y que no necesita procesamiento por los equipos de diseño de la
institución, de manera de que el proceso sea muy ágil.