<<  <  >  >>
FORMADOR

71
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Pero ocurre (la falta de cultura de comunicación, una vez más)
que es muy común que, para no tipear la dirección, los usua-
rios toman un mensaje cualquiera de la persona a la que le
quieren escribir, y con Responder (Reply) capturan la direc-
ción, pero no cambian el tema del mensaje. Así uno recibe un
mail con el tema «Urgente. Coordinación viaje» pero que
se refiere al cumpleaños de la tía Rudecinda. Parece que no
tiene importancia, hasta que uno quiere buscar (por cualquier
razón) ese mensaje, unos días después, y tiene que acordarse
qué tema absurdo lo identifica.
Acostumbrarse a actualizar el tema, y ayudar a los alum-
nos a que adquieran esa sana costumbre, es parte del proceso
de formar cyberciudadanos del siglo XXI
Mensajes colectivos.
n
Cuando se envía el mismo mensaje a más de un receptor es
conveniente utilizar la opción de Copia Oculta: cada uno ve
sólo su propia dirección de e-mail.
Pero, según las circunstancias, puede ser necesario identificar
claramente que se trata de un mensaje colectivo, lo que no es
obvio si se usa el sistema de copia oculta. En el caso de co-
rrespondencia con un grupo de alumnos, identificar en el tema
o al comienzo el carácter de «circular» del texto. El saludo
Hola a todos indica que no es un mensaje personalizado.
Desde luego, puede ser necesario que todos los receptores o
Todas estas cuestiones
destinatarios sepan a qué otras personas está llegando este
parecen intrascendentes.
mensaje. En ese caso debe enviarse con todas las direcciones
Pero debemos pensar que
las nuevas modalidades
a la vista. Preferiblemente como con copia o copia al car-
de trabajo incluyen una
bón para que cualquier respuesta llegue sólo al remitente,
circulación creciente de
salvo decisión expresa del que contesta.
correo electrónico. Los
usos incorrectos
consumen una parte muy
importante del tiempo que
se destina a esta
comunicación.