<<  <  >  >>
FORMADOR

70
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
También en ésto es necesario «hacer docencia», ya que mu-
cha gente no utiliza ese espacio, o lo utiliza mal, colocando en
el mismo información insuficiente.
Textos breves
n
Los textos de los mensajes de correo tienden (o deberían) a
ser cortos. Muy concretos y específicos.
El lenguaje suele ser simple y directo. Ir directamente al gra-
no, sin más referencias que las mínimas indispensables.
Si el desarrollo es necesariamente muy extenso puede adjun-
tarse un memorándum o memoria, escrito en procesador de
textos, como archivo adjunto.
Sin formalismos
n
Es muy usual y aceptado utilizar mínimamente los formalis-
mos de otros medios.
«Muy señor mío», «Nos dirigimos a Usted a fin de...» y
Un simple Hola es
otros, tan típicos de la correspondencia formal, no se usan en
suficiente como saludo
los mensajes electrónicos. Y ésto, como digimos, es social-
inicial.
mente aceptado.
Un breve saludo inicial y otro de cierre son suficientes.
Respuestas con indicios.
n
El volumen de circulación de mensajes electrónicos es mu-
cho, mucho mayor que el de otro tipo de correspondencia.
Un docente puede recibir varios mensajes sobre temas simi-
lares simultáneamante. No siempre resulta fácil saber a qué
afirmación corresponde una respuesta. La solución la propor-
cionan las mismas herramientas (programas de correo), ya que
En jerga, estos textos se
al responder «cita» todo el texto al que se contesta marcado
llaman cuoteados. Del
con corchetes horizontales (>). O con líneas de color, en los
inglés quote (corchete)
procesadores más recientes.
No es necesario ni conveniente dejar todo ese texto al que
se está respondiendo. En pocos segundos se borra la mayor
parte, dejando sólo los elementos que permiten identificar el
tema.
No es «de buena educación» cybernética dejar todo el conte-
nido anterior. Eso consume tiempo del receptor y lo obliga a
un trabajo de búsqueda para identificar lo nuevo en el men-
saje. Se vuelve muy importante cuando se conforma una ca-
dena de idas y vueltas.
Cadena de respuestas.
n
Cuando se responde un mensaje, el programa de correo co-
loca automáticamente la abreviatura RE: anteponiéndola al
tema del mensaje que se contesta. Esto es muy útil, porque
permite seguir el hilo de un intercambio sobre el mismo
tema.