<<  <  >  >>
FORMADOR

60
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 6
Guías didácticas
«En los primeros grados, los maestros por lo general informan a los
alumnos qué es lo que se supone que deben saber o deben poder ha-
cer en una prueba. Pero con la transición a la escuela secundaria y de allí
en adelante, los criterios de estudio se convierten cada vez más en un
secreto. Así, estudiar se convierte en una sofisticada tarea de detección
para un pequeño número de ‘buscadores de indicios’, pero puede con-
vertirse en una adivinanza o automatismo ciego para la mayoría»
Thomas y Rohwer (citado por Gall y otros, 1994)
Las guías didácticas son documentos de texto independientes de los con-
Para muchos autores
tenidos que tienen, entre otros, las funciones de informar a los estudiantes lo
especializados en
necesario para que no tengan necesidad de adivinar ni buscar indicios...
educación virtual, la Guía
La guía didáctica de un curso o asignatura, debería contener:
Didáctica condensa el
contrato pedagógico
Fundamentación/justificación del sentido que tiene la ma-
entre docente y alumno.
n
teria o curso, puesto en términos de los intereses del estudian-
te. Para qué sirve aprender los contenidos de la materia o
curso. Esta referencia es el marco más general que guía a
los estudiantes en la discriminación de qué cosas deben ser
atendidas preferentemente.
Desde luego que no cumplimentan el punto afirmaciones del
tipo: «es necesario aprender matemática, porque te será muy
útil en el desarrollo de la carrera».
Porqué y para qué. En qué momento de la carrera. En qué
aspectos de la futura labor profesional. Con la mayor preci-
sión y detalle posible.
Objetivos educativos. Redactados en términos comprensi-
n
bles para los estudiantes y no en «jerga» del sistema educati-
vo. Pueden describirse en términos de capacidades a con-
seguir, al final del proceso educativo.