<<  <  >  >>
FORMADOR

58
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Por lo tanto, escribir materiales didácticos es una de las tareas principales
del docente contenidista. Nos proponemos en este capítulo sintetizar conse-
jos y técnicas para ayuda al docente a la hora de enfrentar el teclado y el
monitor.
Tipos texutales: qué son
Culaquiera de nosotros reconocería sin dudas las diferencias entre un tele-
Los textos en
grama, una carta de amor o un formulario de solicitud. Podríamos identificar
comunicación
asincrónica. (Anuncios,
de inmediato sus características principales que hacen que sean un tipo dife-
foros y correo electrónico)
rente de textos. Esas características específicas, que nos permiten reconocer
así como en
a cada uno de los tipos, son tema de estudio de la lingüística. Presentan interés
comunicación
sincrónica (chat y
en tanto construcciones culturales sociales: es la sociedad con su uso la que
videochat). Corresponden
estableció cómo es cada uno de esos tipos textuales.
al docente-tutor, en la
Según los autores se utiliza la expresión tipos textuales, géneros
etapa de cursado.
discursivos, clases de textos, etc.
«El hablante o escritor que se propone producir un texto debe
construir una acción global con su correspondiente base proposicional
(en el sentido lógico del término, esto es, una sucesión de proposicio-
nes compuestas de argumentos y predicados) en un esquema global
que organice el contenido de acuerdo con el objetivo accional a alcan-
zar con el texto»
Ciapuscio 1994
De esta definición rescatamos que el «esquema global» debe ser acor-
de con el «objetivo accional» (qué se propone el autor que suceda). Como
decimos más arriba, la práctica social ha ido construyendo esquemas
prototípicos para cada tipo textual. Así, por ejemplo, «feliz cumple. José y
flia.» es un modo típico de saludar en un telegrama. Si el saludo es por carta,
telefónico o por e-mail, la estructura será seguramente diferente. El esque-
ma global no refiere sólo a la estructura del texto, sino también a su estilo
literario.
¿Porqué es importante ésto? Ocurre que la sociedad, en el proceso de
construcción colectivo del lenguaje ha ido elaborando expectativas de in-
Muchos de los conceptos
terpretación: esquemas interpretativos que a partir de la organización y es-
se aplican tanto al
lenguaje escrito como al
tilo de un texto ayudan a su comprensión (decodificación).
oral. Como abordamos la
«
«Los hablantes también han obtenido en su proceso de socializa-
temática enfocados en la
educación virtual, nos
ción un saber sobre el hecho de que una forma textual convencional o
referiremos sólo al
esquema puede ser relacionada sólo con determinados contenidos y
lenguaje escrito.
funciones específicas».
Ciapuscio 1994
En la educación virtual nos encontramos con que casi toda la comunicación
entre docentes y alumnos (y entre ellos) está mediada por textos, el atender
y respetar las tipologías ayudará a los estudiantes a una mejor comprensión
de cada texto con el que se conecten. A la vez, es importante que seamos
conscientes de que, en esta etapa fundacional del la educación virtual, las
tipologías están en construcción y respetarlas en su tipicidad ayudará a
la construcción de los esquemas de interpretación de los lectores.