57
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 7
Producción de material
didáctico escrito
«Nos interesa analizar, entonces, cuáles son esos nuevos
desarrollos culturales que impactan las formas de vida de
nuestras sociedades.
Algunos estudiosos del tema reivindican el desarrollo de
una cultura audiovisual como su soporte básico. Sin embar-
go, entendemos que seguimos vinculados al texto escrito
como pocas veces en la historia de la humanidad».
Litwin, Edith (1997)
La palabra es, sin duda, la reina de la comunicación humana. Y el texto
escrito la principal herramienta que libera a la palabra de ataduras, permitien-
Que esta perogrullada
deba ser repetida se debe
do la separación en el tiempo y en el espacio entre emisor y receptor.
a la increíble profusión de
Se diga lo que se diga, el peso principal del material didáctico en e-learning
textos (sí, textos) que
y educación virtual recae sobre documentos textuales (escritos). Que esos
pregonan lo contrario,
atribuyendo a las
textos estén impresos sobre papel, se presenten en pantalla o, lo que es más
imágenes propiedades
común, se distribuyan digitalmente para ser impresos por el usuario final (el
transmisivas casi mágicas.
alumno), no cambia esencialmente nada.
A la vez que preanuncian
la muerte del texto y sus
Insistimos en que nos estamos refiriendo al peso principal, predominan-
soportes no electrónicos
te, y no a una presencia absoluta del discurso escrito como soporte de conte-
nidos en educación virtual. En capítulos posteriores nos referiremos a los otros
soportes, valiosos, aunque incapaces de reemplazar en forma total y absoluta
a la palabra escrita, como se afirma con ligereza.
Que el material escrito se distribuya impreso o en formato electrónico, des-
tinado o no a ser impreso por el usuario final, no cambia lo esencial del acto de
escribir ni del de leer, aunque en este último caso introduce dificultades adicio-
nales, que tienen que ver con la percepción de elementos en pantalla.