52
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 6
Aprendizaje adulto
Aunque en algunos países o en circunstancias especiales, la educación a
distancia puede estar dirigida a niños o adolescentes, hay mucho consenso en
que lo que esta modalidad ofrece no es suficiente para cumplir con los diver-
sos objetivos educativos para las primeras etapas de la educación, que requie-
ren instancias presenciales colectivas. Por lo tanto, cuando se habla de educa-
ción a distancia o educación virtual, existe el presupuesto implícito de que se
trata de formación de adultos o jóvenes adultos.
A la vez, la expresión Educación de Adultos se suele reservar a la forma-
ción inicial, básica, de adultos que no completaron la escuela primaria (o el
Una docente escribió con
mucha acidez que la
secundario, en algunos casos). No es éste el costado del tema que nos ocupa
expresión Educación de
ahora.
Adultos se usa en el
sentido de educación de
La problemática del aprendizaje adulto es relativamente reciente en la li-
pobres.
teratura referida a educación superior. Por mucho tiempo predominaron las
ideas positivistas acerca del hombre racional. Ideas que fueron reforzadas
por los planteos acerca de la madurez, de Piaget (y sobre todo, sus seguido-
res). En la actualidad comienzan a aparecer investigaciones que ponen de re-
lieve la problemática del aprendizaje como un tema de toda la vida, con mu-
chos puntos de contacto con los procesos de aprendizaje infantiles, pero con
una especificidad que merece investigaciones especiales.
¿Quién es responsable?
Aunque no siempre se expresa con nitidez, circula en los ámbitos de edu-
cación superior (también en el nivel medio) la idea de que los adultos son
seres autónomos, conscientes de sus actos, capaces de decidir por simple
raciocinio lo que les conviene, a los que basta con exponer a determinados
contenidos para que los «aprenda», siendo el único límite para este aprendi-
zaje su voluntad de aprender.
Como menciona Prieto Castillo (1999), es usual escuchar en ambientes