48
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Comprensión del texto.
n
La comprensión de un texto significa construir la representa-
ción mental del significado global del mismo.
Esta es la parte más compleja de la lectura. Implica establecer
relaciones y conexiones entre las diferentes proposiciones, com-
pararlas, jerarquizarlas, realizar inferencias e intentar activa-
Inferir: pasar de una o
mente construir el mencionado significado global del texto.
varias proposiciones a
Francisco Gutiérrez Martínez (1997) insiste en
otra nueva, que resulta de
ellas.
«...el carácter constructivo y referencial de la comprensión.
Referencial en el sentido de que el significado del texto
se conecta con el mundo, con la realidad y constructivo
en el sentido de que el sujeto aporta su propio conoci-
miento».
también llama la atención sobre el carácter inmediato de la
comprensión.
«el sistema cognitivo trata de alcanzar una interpretación
consistente de la frase o texto tan pronto como le sea posi-
ble sin esperar a que concluyan los diferentes procesos
implicados».
El significado de esto nos invita a redoblar la atención sobre
las palabras polisémicas, tratando de evitar que esa interpre-
tación inmediata se haga sobre la base de la elección de un
significado no deseado. Porque posteriormente, salvo que la
contradicción sea muy grosera, todas las interpretaciones acer-
ca del significado del texto se harán sobre la base de ese error
inicial. Y se desechará toda la información no congruente con
esa primera interpretación.
EL problema.
Comprensión de textos.
Si bien resulta relativamente sencillo elaborar recomendaciones para es-
cribir textos comprensibles teniendo en cuenta la codificación léxica y sintáctica,
el problema se vuelve infinitamente más complejo cuando llegamos al nivel
de comprensión global del texto. Es que la comprensión de textos es un pro-
ceso en el que intervienen tanto el texto (controlable por el autor) como el
lector.
«el sujeto lector desempeña un papel activo y central, poniendo en
juego una gama de habilidades cognitivas que le permiten, en cada
caso, organizar e interpretar la información textual basándose funda-
mentalmente en sus propios conocimientos anteriores al tema».
Rivera Lam (2003)
Las necesarias «habilidades cognitivas» para comprender textos se están
perdiendo aceleradamente en este mundo del zapping. La situación a la que
nos enfrentamos es preocupante (dramáticamente preocupante). El citado tra-
Esta valoración es
relativa, ya que ese 80%
bajo de Rivera Lam da cuenta de una reciente investigación en Chile que de-
se desempeña, mejor o
terminó que el 80% de la población adulta posee niveles de comprensión de
peor, en el mundo de hoy.
textos inferiores a los necesarios para desempeñarse en el mundo de hoy.