46
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Lo primero que tenemos que atender es al concepto de que la lectura
comprensiva es algo mucho más complejo y profundo que la transforma-
ción de la palabra impresa en sonidos verbalizados o internos. Estos aspec-
tos primarios (y casi mecánicos) de la lectura se adquieren en los primeros
años de escolaridad. Sin embargo, aún en lectores adultos con hábitos de
lectura, pueden aparecer dificultades en estos niveles en el propio material
de lectura.
Veremos ahora los distintos niveles del proceso de lectura (siguiendo a
Sampascual Maicas), y comentaremos acerca de cada uno de ellos, intentando
rescatar conclusiones operativas, que nos sirvan a la hora de producir textos
destinados a actividades educativas.
Identificación de letras
n
Es el nivel de procesamiento inferior. Percibimos e identifica-
mos cada una de las letras del texto.
El proceso de identificación o reconocimiento de las letras es
bastante complejo. Hay varios factores que pueden obstacu-
lizar o dificultar el proceso:
Elección de tipografía inadecuada. Algunas tipografías
l
son de difícil reconocimiento en tamaños chicos.
Tipografía demasiado pequeña.
l
Las personas con pobres
hábitos de lectura, al
Largo de líneas inadecuado al tamaño de la letra. Los
l
encontrarse con este tipo
tamaños de letras menores exigen líneas más cortas. El
de dificultades deben
esfuerzo para no saltar de una línea a otra dificulta la
concentrar su atención en
identificar las letras,
lectura.
perdiendo la hilación del
Interlineado inadecuado. Las líneas demasiado juntas
discursos textual lo que les
l
impide llegar a la etapa
dificultan la lectura. Idem las excesivamente separadas.
de comprensión.
Tipografías con bajo contraste con respecto al fondo.
l
O colocadas sobre fondos con texturas muy pronun-
ciadas (sucede con frecuencia en Internet)
Impresos de baja calidad. Fotocopias de fondo sucio y
l
textos veteados.
Transformación de letras en sonidos.
n
Construimos representaciones sonoras de los sonidos que
corresponden a cada letra (en realidad a conjuntos de letras).
Las personas que realizan este proceso muy conscientemente
(subvocalizando) demoran más tiempo en leer un texto. Es
Los lectores
una práctica que es necesario superar.
experimentados unifican
estos tres pasos en uno
Agrupamiento de letras en sílabas.
n
solo.
Decodificación de palabras
n
Se agrupan las sílabas en palabras (reconocibles en el discurso
escrito por las separaciones visuales entre ellas) y se compa-
ran con el diccionario léxico acumulado en la memoria. Cuan-