43
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
bien, al conocimiento, de momento, no llegan los ordenadores. EL
conocimiento es un paso adelante. Es identificar, estructurar y sobre
todo utilizar la información para obtener un resultado. Requiere apli-
car la intuición y la sabiduría, propios de la persona, a la información.
La capacidad de interpretar esos datos es lo que provoca que la infor-
mación se convierta en conocimiento.»
En cuanto a la tan difundida expresión «gestión del conocimiento», An-
gel L. Arbonies, en el artículo (en línea) «El conocimiento no se puede
gestionar», opina:
«El gran reto de la gestión del conocimiento es que este no se
puede gestionar como tal. Lo que es posible es gestionar el proceso y
http://
el espacio de la creación de conocimiento. Devolver a las personas la
www.redcientifica.com/
capacidad de pensar y autoorganizarse será el gran paso creyendo a
doc/
doc200405180600.html
pies juntillas que las personas llevan dentro, intrínsicamente la capaci-
dad de mejorar y crear cosas nuevas.»
De todo esto lo importante, más allá de las definiciones y sus matices, es
comprender que dato, información y conocimiento son conceptos diferen-
tes, aunque a menudo se los utilice como sinónimos.