<<  <  >  >>
FORMADOR

33
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
La codificación y decodificacion
Como ya señalamos, codificar un mensaje significa elegir los signos que lo
Insistimos: estas
afirmaciones están
contengan.
simplificadas. Porque nos
Es difícil imaginarnos un contenido independiente de los signos (palabras)
interesan sólo para llegar
que lo expresen. Peroentender que una misma idea (contenido) puede
a comprender el concepto
de que los signos no
expresarse con diferentes signos, lo que muestra la relativa independencia del
transportan
mensaje en relación a los signos que lo contienen.
significados, sino que
La segunda cosa que es necesario puntualizar que los signos pueden ser de
funcionan como
señales de los mismos,
muchos tipos diferentes, y no sólo palabras, como veremos más adelante.
tema que desarrollamos
Podemos decir que signo es cualquier cosa que sirva de referencia a otra (el
más abajo.
significado). Por ejemplo:
la palabra (signo) «mesa» designa al objeto mesa.
n
la luz roja en el semáforo significa detenerse
n
el gesto de la mano cerrada con el pulgar para arriba signifi-
n
ca «está todo bien»
la fotografía de una enfermera con el dedo índice vertical apo-
n
yado en sus labios significa «silencio»
SIGNO Y SIGNIFICADO
Por economía de lenguaje
La relación entre signo y significado...
usamos en estos
es arbitraria
apartados el concepto de
n
«palabra» como sinónimo
Es arbitraria, en el sentido que no existe ninguna relación
de signo.
«natural» entre la palabra mesa y el objeto mesa. Es una
convención creada artificialmente por la sociedad, para refe-
rirse al objeto genérico mesa.
se construye socialmente
n
La sociedad, en cada momento de su historia, y a partir de sus
necesidades, establece relaciones entre determinados signos
y los objetos, fenómenos o sucesos que necesita designar. En
algunos casos creando palabras nuevas y en otros modifican-
do el sentido (significado) de algunas viejas. También puede
modificar palabras existentes. Es decir: el lenguaje es un pro-
ducto social y las Academias sólo pueden limitarse a registrar
lo que la sociedad, en un proceso muy complejo, decide.
no es unívoca
n
Algo muy importante es comprender que los significados
no son univocos. Es decir, no existe UN significado para
cada signo: un mismo signo puede referir a diferentes signifi-
cados. Por ejemplo, la palabra red, que significa indistinta-
mente una malla de hilo destinada a la pesca como un conjun-
to de enlaces o conexiones entre sistemas informáticos. En
esos casos, llamados de polisemia, los significados se definen
a partir del signo (ej: la palabra) y el contexto en que se
encuentra el signo.