<<  <  >  >>
FORMADOR

32
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
La intención comunicativa
La intención es un elemento importante ya que
la eficacia de la comunicación se mide en rela-
ción al cumplimiento de los objetivos propues-
tos. Es decir, no hay mensajes «buenos» o «correc-
tos» en sí mismos. Los mensajes o, mejor, los
actos comunicativos son «buenos» o están «bien hechos» cuan-
do cumplen con los objetivos previos.
En nuestro caso, que producimos comunicación educativa (ma-
teriales didácticos), los materiales lograrán sus objetivos comunicativos si los
receptores (alumnos) logran comprenderlos (decodificarlos) y se crean las con-
Más adelante volveremos
diciones de aprendizaje a partir de ellos. De la misma manera que la calidad
sobre el tema de la
relación entre
de una clase presencial no se juzga por la brillantez de la oratoria del docente
comprensión y aprendizaje
sino que hay que verificar si logra despertar y mantener la atención de los
alumnos, si ellos entienden lo que se les trasmite, y si a partir de esa compren-
sión se crean condiciones para el aprendizaje. Desde luego que el aprendizaje
excede a la mera comprensión, pero sin comprensión no hay aprendizaje
posible.
En relación a la tarea que nos atañe, es sumamente conveniente (y hasta
imprescindible) establecer claramente nuestra intención comunicativa, de
ser posible por escrito.
El emisor
Es el responsable principal del éxito del acto comunicativo. Si un
mensaje no es correctamente decodificado (no se entiende) es su responsabi-
lidad recodificarlo, teniendo en cuenta la nueva información suministrada por
la realimentación recibida.
En una clase presencial, un docente experimentado ve reflejados en los
rostros de sus alumnos los problemas de comprensión que van surgiendo mien-
tras habla. A partir de ese dato, vuelve otra vez sobre el tema desde un punto
de vista nuevo, o recurre a ejemplos y metáforas, propone preguntas
orientadoras o utiliza cualquiera de las diferentes técnicas a su disposición.
En la educación virtual las posibilidades de realimentación disminuyen,
por lo que es importante codificar bien desde el principio, ya que las co-
rrecciones y modificaciones requieren acciones que complican la actividad
educativa.
El docente-contenidista es, esencialmente, un comunicador que produce
educación mediada por esos materiales. Es un emisor en el sentido estricto
del término.