<<  <  >  >>
FORMADOR

31
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Un ejemplo sencillo de este modelo sería una persona hablando con otra.
Los roles de emisor y receptor son intercambiables.
Un modelo más complejo y completo es el siguiente:
CANAL
Los componentes principales son:
La intención comunicativa. Toda comunicación humana
n
se inicia con la necesidad (objetiva o subjetiva) de intercam-
biar información. A partir de esa necesidad surge la inten-
ción comunicativa, la búsqueda de alcanzar determinados
objetivos mediante la acción comunicativa.
El emisor. Siempre tiene una cultura determinada. Lo que
n
significa que puede operar lenguajes (sistemas de códigos) con
determinada habilidad.
El proceso de codificación. El contenido del mensaje es des-
n
crito mediante un sistema de signos, un lenguaje, eligiendo un
conjunto de signos, del universo posible, para esa información.
El mensaje. El contenido, la información.
n
El canal. Es el medio o soporte a través del cual se transmite
n
el mensaje. En el gráfico coincide con la flecha «mensaje».
La decodificación. El contenido del mensaje es comprendido,
n
mediante la decodificación. El receptor (re)construye el sentido.
El receptor. Como el emisor, es una persona con una cultura
n
determinada y una relación personalizada con el sistema de
códigos (lenguaje). En el proceso de decodificación añade ele-
mentos de significación según sus pautas culturales, sociales,
religiosas, etc. Su propia experiencia de vida.
El ruido. Se llama así a cualquier efecto externo que dificulta
n
la recepción/comprensión del mensaje.
Realimentación o FeedBack. El proceso mediante el cual el re-
n
ceptor señala algún efecto que el mensaje produjo en él, lo que
realimenta de información al emisor, que puede modificar futu-
ros mensajes para hacerlos más adecuados a sus objetivos.
Veamos cada uno de los componentes del proceso.