<<  <  >  >>
FORMADOR

29
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 4
Comunicación y educación
Insistimos: el hecho educativo es profunda, esencialmente
comunicacional. La relación pedagógica es en su fundamento
una relación entre seres que se comunican, que interactúan,
que se construyen en la interlocución.
Prieto Castillo (1999)
Si bien todos, por el simple hecho de vivir en sociedad adquirimos las
competencias comunicativas «naturales» propias del lenguaje oral y gestual,
el resto de las competencias comunicativas necesitan de procesos especiales,
específicos de aprendizaje (como ocurre con la lectoescritura).
La profesión docente, sobre todo en el caso de la educación virtual, basa-
da en la comunicación mediada, requiere de nosotros una profunda compren-
sión de los mecanismos de la comunicación humana. No es suficiente lo apren-
dido en la vida social y en la actividad en el aula sobre comunicación verbal. Es
necesario ir mucho más allá, para que seamos capaces de producir materiales
mediadores del aprendizaje de calidad, eficaces, eficientes.
Babel
Detengámonos por un instante a imaginarnos qué sucedería si repenti-
namente, dejáramos de entendernos. Si dejáramos de comprender signos y
señales.
Todo dejaría de funcionar. No sólo no sabríamos si alguien nos saluda o
nos amenaza, sino que no podríamos arreglarnos con los aparatos más familia-
res: el microondas (que se opera con números), el ascensor (ídem), el auto-
móvil, cuyo tablero (convencional) perdería todo significado. El tráfico urba-
no se volvería un caos, al dejar de tener sentido el color de los semáforos. El