26
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Por el contrario, en educación a distancia, el material didáctico es central
La labor del docente-tutor
en el proceso de aprendizaje y sus insuficiencias son inadmisibles o mucho
está destinada a ayudar
menos admisibles.
al estudiante en su
Los materiales didácticos más comunes en educación virtual son los
proceso de aprendizaje y
no a corregir errores o
siguientes:
suplir insuficiencias del
material didáctico.
El material impreso. Todavía tiene una participación muy im-
n
portante, sobre todo en instituciones con tradición de educa-
ción presencial.
Incluimos en esta categoría todo tipo de materiales impresos.
Desde libros hasta reproducciones fotocopiadas.
El material digital destinado a la impresión. En muchos casos
n
el material didáctico se distribuye en formatos digitales (des-
de documentos de procesador de texto hasta «libros elec-
trónicos» en formato PDF o similar). Estos materiales, aun-
que pueden leerse en pantalla, están destinados al papel. Su
impresión queda a cargo del alumno.
El material textual con soporte en páginas web, o platafor-
n
mas virtuales. Este tipo de materiales se utilizan en las institu-
ciones cuyo modelo educativo privilegia los medios por so-
bre otras consideraciones. Así, pareciera que existe la «obli-
gación» de colocar on-line los contenidos para que la educa-
ción sea realmente innovadora.
En estos casos se suele supeditar la cantidad y calidad de los
Es diferente cuando se
contenidos a las limitaciones del soporte, por sobre las consi-
pone a disposición del
deraciones pedagógicas.
alumno material en línea,
resumido, y
Cassetes de audio. Este tipo de materiales se utiliza cada vez
n
complementario a los
menos, ya que los formatos de sonido digital permiten distri-
materiales completos que
buirlos mediante CDs como soporte.
se le entregan.
Cassetes de video. Este tipo de soporte se utiliza relativa-
n
mente poco, por los costos de distribución.
Materiales didácticos multimedia (expositivos o interactivos).
n
Son distribuidos mediante CDs o a través de páginas web o
plataformas virtuales.
En esta categoría incluimos los ejercicios de simulación, cuan-
do se incorporan a las actividades de aprendizaje.
En general, la posibilidad de digitalizar (casi) todo, con una baja considera-
ble de los costos en la mayor parte de los casos, hace que los soportes no digi-
tales sean desplazados por sus similares digitales (audio, video, animaciones,
textos).
ROMPER EL MOLDE
Tenemos tendencias naturales a repetir en nuestras prácticas docentes los
modelos de nuestro aprendizaje. El libro ha reinado casi solitario en la educa-
ción por mucho tiempo. Eso hace que cuando pensemos en material didácti-
co nos resulte difícil imaginarnos algo diferente a materiales escritos. Es cierto
que, como afirmamos más adelante, el texto sigue siendo el principal soporte