22
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
El aprendizaje basado en la solución de problemas reales, en
forma individual o grupal, proporciona los productos necesa-
rios para este proceso de evaluación continua.
En los capítulos que siguen volveremos sobre las concepciones pedagógi-
cas implícitas en las decisiones docentes que necesitaremos tomar cuando tra-
bajemos en la producción de contenidos.
Competencias comunicativas
De la descripción de los nuevos roles docentes surge claramente la nece-
sidad de ampliar las competencias comunicativas de los docentes, que suelen
ser casi exclusivamente verbales. En ese sentido aparecen varias compe-
tencias comunicativas:
Competencias en producción de textos
n
Competencias en comunicación con recursos no verbales ni
n
textuales (comunicación audiovisual).
Competencias en comunicación utilizando las nuevas tecno-
n
logías.
Muchos docentes, en
situación de producir
COMPETENCIAS EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS
textos, no escriben para
sus alumnos (que todavía
En primer lugar, aparece la necesidad de crear (o ampliar y perfeccio-
no saben, porque están
nar) las capacidades de expresión escrita del discurso educativo. Una parte
aprendiendo) sino para
muy importante de los docentes de nivel medio y superior, puestos en la si-
sus colegas (que ya
tuación de producir textos educativos (material didáctico), redactar consignas
saben).
y otras tareas semejantes, encuentran grandes dificultades para expresarse con
claridad, para llevar a cabo la necesaria transposición didáctica o tratamiento
didáctico de los contenidos. En el capítulo respectivo nos extenderemos so-
bre los problemas y cómo resolverlos. Aquí sólo puntualizaremos que al tra-
dicional discurso lineal y expositivo se agrega, en su expresión escrita, el uso
de léxico inadecuado, excesiva densidad conceptual, ausencia de elementos
mediadores (ejemplos, metáforas, preguntas y otros recursos auxiliares para
la reflexión y comprensión).
Hay que tener en cuenta que la comunicación mediada por entornos vir-
tuales utiliza intensivamente el texto como medio. Correo electrónico, foros,
páginas web, son fundamentalmente soportes de textos (que tienen su espe-
cificidad, su estilo propio, como veremos más adelante)
Resumiendo, la competencia significa la capacidad para:
Producir textos dialógicos, abiertos a la reflexión, a la duda,
n
al pensamiento crítico.
Producir textos amenos, fluidos, que involucren al autor y al
n
lector. Utilizar todos los recursos literarios adecuados.
Producir consignas de trabajo claras, taxativas, sintéticas.
n
Estructurar y organizar adecuadamente la información.
n
Utilizar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos
n
de párrafo, recuadros, barras, etc.) adecuadamente.
Producir textos adecuados a los medios. No se escribe de la
n