20
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
alumnos son catalogados y corregidos, o bien reprobados».
«El aprendizaje es un proceso de transferencia y recep-
n
ción de información. Una parte considerable de los esfuer-
zos educativos aún continúa «orientada hacia la información»,
donde los alumnos deben reproducir conocimiento en lugar
de producir su propio conocimiento.
También continúa siendo un modelo de enseñanza centrado
en el docente».
«El aprendizaje es un proceso individual/solitario».
n
Curiosamente esta idea de
«El aprendizaje es más fácil cuando el contenido edu-
n
fraccionar los contenidos
cativo es fraccionado en pequeñas unidades. El sistema
es retomada en los
educativo está casi siempre más ocupado en analizar y
modelos de e-learning
como un concepto
categorizar trozos de información que en unirlos».
innovador, al que llaman
píldoras de
«El aprendizaje es un proceso lineal. A menudo, el profe-
n
conocimiento...
sor o el texto de clase permiten un único camino lineal a través
de un área temática muy limitada que sigue una secuencia de
unidades instruccionales estandarizadas».
Por otro lado, el documento de la UNESCO describe los «Cambios en
las concepciones acerca del proceso de aprendizaje» de la siguiente
manera (resumida):
Los textos en itálica
«El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende
n
corresponden al
naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la mis-
documento de la
ma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas
UNESCO, mientras que
los de tipografía normal,
percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta
son comentarios nuestros
al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para
sobre las consecuencias
los alumnos individuales».
de esas concepciones.
No resulta sencillo, en procesos presenciales con muchos
alumnos, o no presenciales, personalizar las experiencias de
aprendizaje. Pero sí se pueden presentar opciones variadas,
que permitan al estudiante elegir las que más se adapten a su
estilo personal de aprender.
«El aprendizaje es un proceso social. El contexto comuni-
n
tario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a
redescubrirse, ... ...Como advirtió Vygotsky hace mucho tiem-
po, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares,
profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados
de forma activa en tareas significativas e interesantes».
En ese sentido resulta muy importante rescatar el trabajo gru-
pal, la producción y apropiación grupal de sentidos, median-
te el trabajo en foros telemáticos, o de producción de traba-
jos en las diversas modalidades de interacción, las que son
facilitadas por las herramientas de comunicación y gestión
basadas en computadoras y redes.
«El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la
n
mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se