<<  <  >  >>
FORMADOR

16
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Para nosotros, docentes que utilizamos estas nuevas tecnologías de la co-
municación e información intensivamente en nuestra actividad profesional, es
importante, muy importante, entender que las tecnologías no incluyen per se
prácticas educativas superadoras. Que la educación centrada en el alumno no
es un «descubrimiento» del e-learning, como se afirma (muchas veces sin ino-
cencia). Que el e-learning no es, pormismo, mejor que la educación pre-
sencial (puede incluso ser igual, o peor, que la mala educación presencial). Ni
viceversa, por supuesto. Es que la calidad educativa no está atada a
determinadas tecnologías. Por eso, la tecnología del libro, por ejemplo,
que se consolidó y afirmó durante siglos, no determina que el contenido de
un libro sea automáticamente bueno...
A la vez, necesitamos tener muy claro que todo tiempo pasado no fue
mejor. Que el mundo está cambiando muy rápidamente y esos cambios nos
afectan y afectan a la educación que no puede seguir funcionando como
si todo lo que sucede fuera de las aulas no estuviera sucediendo.
Las llamadas nuevas tecnologías, basadas en la digitalización de la informa-
ción y las redes están modificando muchas cosas en todos los aspectos de la
vida de la sociedad, a un ritmo nunca visto antes. No hay dudas de que la
educación necesita imperiosamente tomar nota de que las tecnologías de
la comunicación y la información son parte de la realidad existente,
reflexionar sobre ellas y reflexionar con ellas, incorporarlas a las prácticas edu-
cativas y constituirlas en elemento importante (ni único ni, quizás, principal)
de la imprescindible actualización de los sistemas de formación.
«Para cumplir su misión, la educación superior debe cambiar pro-
fundamente, haciéndose orgánicamente flexible, diversificándose en sus
instituciones, en sus estructuras, en sus estudios, sus modos y formas
de organizar los estudios y dominando con esta finalidad las nuevas
tecnologías de la información».
UNESCO (1998)
Este breve pantallazo tiene apenas la intención de describir la situación en
que surgen los nuevos roles y nuevas competencias docentes, necesaria para
dar marco al contenido que desarrollaremos en los capítulos siguientes.
En esta etapa estamos. De cambios vertiginosos. Como dice con mucha
justeza Inodoro Pereyra (2004), vivimos una época muy contemporánea...