11
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
ficados resultan indispensables a la hora de comprender y convertir la com-
prensión en modelos operativos que nos ayuden a hacer, hacer lo mejor po-
sible. En este caso, producir contenidos para la educación en ambientes vir-
tuales. Seguramente, entonces, muchos especialistas en cada uno de los temas
abordados en los diferentes capítulos, encontrarán algunas explicaciones o
fundamentos insuficientes, reducccionistas o light. Tendrán razón, sin duda.
Pero preferí privilegiar el carácter de guía práctica de trabajo de este ma-
terial, por sobre la posibilidad de convertirla en un ensayo científico (algo
alejado de mis posibilidades, por otra parte).
Por problemas de economía de lenguaje, y también debido a mi estilo
personal, muchas cuestiones están planteadas en formato taxativo, excesi-
vamente afirmativo. Apelo al pensamiento crítico de los docentes que
utilicen la Guía para que pongan en tela de juicio cada una de esas afirmacio-
nes, y armen sus propias conclusiones acerca de cómo trabajar y qué tener
en cuenta.
Por último, no me considero dueño de todo lo que se expone en las pági-
nas siguientes. Comparto la idea de que el conocimiento es un producto co-
lectivo de toda la humanidad, construído socialmente, y los autores, apenas,
quienes llevamos al papel, en forma más o menos ordenada, algunos resulta-
dos de esa elaboración colectiva. Ese proceso, en lo individual, se materializa
en los variados caminos por los que llegué a las conclusiones que expongo:
lecturas que explicito, lecturas que he asimilado y se han mezclado tanto con
mis ideas (en realidad han construido gran parte de las mismas) que resulta
difícil (e innecesario) rastrear sus orígenes. También mi (nuestra) experiencia
de trabajo de muchos años, en la que sumamos aciertos y errrores, experien-
cia que incluye las opiniones de colegas con quienes intercambiamos ideas y
vivencias en listas de internet, congresos y jornadas. En todo caso, los autores
podemos reclamar el reconocimiento a nuestra voluntad y esfuerzo, para sen-
tarnos el tiempo necesario frente al teclado e ir llenando, página a página,
nuestras producciones. Pero incluso eso se da siempre dentro de un contexto
posibilitador, que no depende sólo de nosotros.
Vaya entonces, en primer lugar, mi agradecimiento a todos los colegas que
en estos años nutrieron nuestro trabajo con sus reflexiones y experiencias. Tam-
bién a los que, más directamente, colaboraron con la producción de esta Guía
aportando críticas y sugiriendo correcciones. Como siempre, evitaré la tenta-
ción de nombrarlos, para sortear el peligro de la injusticia de olvidar algún nom-
bre. Sólo dos, que se destacan nítidamente del resto: Gabriela, mi hija, con
quien trabajamos juntos desde hace mucho tiempo, y cuyo aporte a la Guía está
presente en cada página, y Jorge Rey Valzacchi, quien me animó a emprender
este proyecto, en le marco de nuestra experiencia en Ieseve Virtual.
Juank Asinsten
Mercedes (B), verano de 2007