9
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
y su mejor exponente, en el que resulta posible contribuir individualmente al
progreso social a través de las «social issues», la fundamental de las cuales es
una educación democrática para todos.
Iniciamos, como comprobarán, la serie con un manual sobre la «Produc-
ción de materiales didácticos en entornos virtuales». Me refiero a ma-
nual en el sentido clásico, esto es, como libro de referencia, tanto por la enti-
dad de su autor como por la pertinencia del tema elegido. De la misma forma
que en la primera revolución industrial no resultaba posible seguir aferrado a
la canoa y a la producción artesanal de bienes de equipo, la tercera revolución
industrial, la del paradigma tecnológico, nos sitúa ante un escenario en la que
la función del educador ha variado.
En este sentido, Juan Carlos Asinsten es el profesional que, por su trayec-
toria en el campo del empleo y la divulgación de las nuevas tecnologías en el
ámbito educativo, hemos elegido para tratar esta temática. Sus reconocidos
best sellers «Yendo de la tiza al mouse» y «Hay un mouse en mi jardín»,
a los que se suman cientos de artículos fundamentalmente prácticos y claros,
hacen que esta nueva obra sea de consulta diaria y obligada para aquellos
docentes que desean incursionar en el mundo de la educación virtual desde la
propia producción de materiales digitales.
En este contexto, los educadores de principios del siglo XXI tienen ante si
el reto clásico de los cambios de época: heredan lo complicado del mundo
que acaba y lo confuso del que empieza. Igualmente, comparten la posibilidad
de contribuir intelectualmente y en la práctica a diseñar aquellas concepcio-
nes que perdurarán en los próximos decenios. Una recomendación para ello:
debemos liberarnos todos de prejuicios (y de perjuicios), intentando interactuar
en el complejo proceso de la enseñanza - aprendizaje con nuevos mecanis-
mos de gestión del conocimiento.
«Alguien nos tendrá que perdonar en el futuro», señalaba con agude-
za Manuel Moreno, Rector del Sistema Virtual de la Universidad de Guadalajara
(UDG) en el congreso Universidad 2006, celebrado a principios de 2006 en
La Habana. «Perdonar - continuaba - por haber encerrado a nuestros jóvenes
entre cuatro paredes durante muchos años, para hacerles repetir mecánica-
mente teoremas genéricos». El rol de la escuela ha dejado de ser el de trans-
mitir (si es que alguna vez consiguió aplicarlo con éxito) para pasar a ser el de
explorar. Y los territorios que se exploran son, por definición, diferentes a
todo lo conocido, en los que hay que adaptar las herramientas conocidas para
salir adelante.
Que disfruten el libro y, sobre todo, ojalá que compartan con nosotros la
idea de que el futuro es un enigma prometedor. Sólo así conseguiremos apre-
henderlo (y comprenderlo).
José María Antón
SECRETARIO GENERAL DE VIRTUAL EDUCA