<<  <  >  >>
FORMADOR

8
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Prólogo
T
iene, lector, en sus manos el primer ejemplar de una serie destinada a
conformar una colección especializada sobre Educación e Innova-
ción en Iberoamérica. Podríamos decir que la colección tiene como
base el e-learning o la educación virtual pero, a pesar de nuestra denomina-
ción (Virtual Educa), preferimos referirnos a la innovación como componente
esencial de la educación, ya que sin nuevas alternativas y propuestas falta algo
al proceso por el que nuestros jóvenes se convierten en los ciudadanos del
futuro.
Ante todo, explicar quienes somos. Virtual Educa es un programa adscrito
a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, promovido
José María Antón
inicialmente por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Secre-
SECRETARIO GENERAL
taría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de los Estados Ibero-
DE VIRTUAL EDUCA
americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), instituciones a las
que inmediatamente se sumaron los organismos más prestigiosos del sistema
de cooperación interamericana e iberoamericana. Como señalaba en 2001 el
entonces Secretario General de la OEA, César Gaviria, «Virtual Educa está
llamado a crear nuevas formas de acceder e intercambiar información en la
actual revolución tecnológica, de establecer relaciones de cooperación entre
las instituciones educativas y los sectores público y privado, para contribuir a
sentar las bases de una sociedad mejor informada, más democrática y donde la
educación sea la carta de navegación en una región donde todos los individuos
participen plenamente en el desarrollo político, económico y social de sus res-
pectivas sociedades».
Y, ¿por qué Virtual Educa? Pues para promover, en primera instancia, un
foro iberoamericano de encuentro y un ámbito multilateral de convergencia
vinculado a estos temas, en los que «lo virtual» es una referencia obligada,
dada la omnipresencia de las TICs en las sociedades del conocimiento actua-
les. Pero también porque las TICs son, a la vez, emblema del mundo globalizado