<<  <  >  >>
BUSCADOR

EXPOSICIÓN AL AMIANTO
8.2 Esta solicitud irá acompañada de los siguientes documentos:
a) Plano del laboratorio.
b) Organización interna (indicar en forma de organigrama las relaciones y dependencias del per-
sonal).
c) Hojas de datos del personal del laboratorio conteniendo la información siguiente:
Nombre:
Titulación:
Cargo:
Experiencia (años):
Formación para el análisis (recuento) de fibras:
Otros datos que considere de interés:
(se rellenará una hoja de datos por cada una de las personas relacionadas con el recuento inclu-
yendo al responsable del laboratorio).
d) Memoria descriptiva de las instalaciones, equipos y aparatos utilizados para el análisis de
fibras, con indicación de sus características esenciales.
e) Relación de documentos que componen el sistema de gestión de calidad para el recuento de
fibras de amianto.
f) Procedimientos internos del laboratorio para el control de calidad.
8.3 Visita de inspección.
8.3.1 Los laboratorios que hayan solicitado el reconocimiento de su capacidad técnica serán objeto
de una visita de inspección realizada por técnicos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo, especialistas en la determinación de fibras de amianto en aire.
8.3.2 La fecha para la visita de inspección se concertará por escrito entre el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo y el laboratorio solicitante, a partir de la fecha de recepción por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del expediente de solicitud completo, inclu-
yendo los datos e información complementaria que se considere necesario recabar antes de proceder
a la realización de la visita, y dentro de los tres meses siguientes a esta fecha.
8.3.3 Objeto de la visita. La visita de inspección estará enfocada a la comprobación de todos los
datos presentados por el laboratorio solicitante, especialmente en cuanto a la disponibilidad y ade-
cuación de los medios técnicos y humanos y documentos del sistema de calidad para la realización
de los recuentos de fibras, y, en especial, de los procedimientos para el aseguramiento de la calidad
de los resultados y el mantenimiento de registros y archivos de muestras y resultados.
8.3.3.1 Recursos técnicos de los laboratorios. Los equipos, instalaciones, instrumentación y méto-
dos de trabajo deben ser conformes a los especificados en relación con el análisis de las muestras en
el método MTA/MA-051 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, basado en el
método de la Organización Mundial de la Salud (1997).
8.3.3.2 Recursos humanos de los laboratorios. Tanto el responsable de los recuentos como su per-
sonal auxiliar deben tener una formación adecuada en el recuento de fibras de amianto. Se exigirá el
certificado de haber recibido cursos o entrenamiento específico para este fin, al menos al responsa-
ble de los recuentos. Dicha preparación y entrenamiento puede haberse realizado en los cursos pro-
gramados a este fin por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo o en otra entidad
u organismo con especialización y experiencia actualizada en la materia.
8.3.3.3 Sistema de calidad. Se requerirá que el laboratorio disponga de procedimientos internos
documentados para todas las etapas necesarias para el análisis de las muestras (recepción de mues-
tras, preparación, recuento de fibras, calibración, control de calidad, informe de resultados). Se docu-
mentarán y aplicarán condiciones para la aceptación de muestras y resultados.
8.3.4 Archivo de resultados y conservación de las muestras. Deberán conservarse todos los resul-
tados de los análisis hasta un período mínimo de 40 años, así como todas las preparaciones perma-
53