<<  <  >  >>

Rojas Zorrilla, Francisco
(Toledo, 1607-Madrid, 1648) Dramaturgo español. Estudió en Toledo
y Salamanca, pero en 1631 estaba ya instalado en Madrid. Al igual
que Pedro Calderón de la Barca , de quien se consideró discípulo, fue
un autor cortesano cuyas obras iban dirigidas principalmente a un
público aristocrático. Participó en las fiestas que se organizaban en la
corte de Felipe IV; con una de sus comedias, ?Los bandos de
Verona?, se inauguró en 1640 el coliseo del Buen Retiro. En 1638 fue
herido de gravedad en una disputa entre escritores ocurrida durante
el desarrollo de un certamen poético. Tres años después, pese a
tener ascendientes moriscos y judíos, el soberano le concedió el
hábito de la Orden de Santiago. Firmó algunas obras en colaboración
con otros dramaturgos de la época, entre ellos Luis Vélez de Guevara
y Antonio Mira de Amescua; con el propio Calderón escribió ?El
monstruo de la fortuna? o ?La lavandera de Nápoles? (1632). Y dejó
una abundante obra, compuesta por 70 comedias, 15 autos
sacramentales y dos entremeses. ~ sD bM b ?9Ì423)?
La obra de Francisco Rojas Zorrilla se inscribió plenamente en el
teatro barroco posterior a Lope de Vega . En su afán de originalidad,
buscó siempre situaciones de gran tensión dramática, dando a
menudo preferencia al efecto sobre el ánimo del público, aun a costa
de distorsionar la realidad. Quizá por ello, sus tragedias no
alcanzaron el mismo nivel de reconocimiento que sus comedias,
donde se consentía más la exageración. Tres elementos sobresalen
especialmente en sus obras: el singular tratamiento del honor, el
destacado papel de las figuras femeninas y la aparición del
?figurón?, personaje ridículo en el que se centra la mayor parte de la
comicidad de la historia . El primero de estos aspectos quedó bien
dibujado en ?Del rey abajo, ninguno?. Su innovadora imagen del
papel de la mujer se reflejó en varias obras, entre ellas ?Progne y
Filomena?, ?La traición busca el castigo?, ?Casarse por vengarse? y
?A cada cual lo que le toca?. En su comedia más conocida, ?Entre
bobos anda el juego?, creó el ?figurón?.