<<  <  >  >>

Rabelais, François
(La Devinière hacia 1494-Maudon 1553) Escritor francés. Poco se
sabe con certeza de su infancia y adolescencia hasta 1525, año en
que pasó a la orden benedictina, aunque su vida privada no siempre
fue ejemplo de austeridad monacal. Cinco años más tarde se
convirtió en clérigo seglar y estudió medicina en Montpellier, para
pasar luego a Lyon , donde ejerció su nueva profesión y se dedicó a
empresas editoriales. En 1532 publicó «Las grandes e inestimables
crónicas del grande y enorme gigante Gargantúa», adaptación libre
de una novela popular que constituye el núcleo de donde saldría la
obra magna de Rabelais.
En 1533 apareció «Pantagruel», obra donde el humor y la sátira se
funden en favor de la inteligencia y la razón, y que fue
inmediatamente censurada por la Sorbona. Rabelais partió a Italia y
al año siguiente publicó «Gargantúa», uno de los testimonios más
importantes de la literatura humanística, que despertó la oposición
en distintos sectores. El autor debió luchar para conseguir el permiso
real que le permitiera seguir publicando su obra. Finalmente,
Francisco I se lo concedió en 1545, y al año siguiente publicó el
«Tercer libro». Pese a los privilegios reales, se repitieron los
problemas con la censura y Rabelais debió refugiarse en Metz, donde
ejerció la medicina. Como secretario y médico del cardenal Du
Bellay, realizó nuevos viajes a Italia. En 1552 se publicó el «Cuarto
libro», condenado y censurado a los pocos meses por la Sorbona.
Años después de la muerte del autor, en 1564 se editó el «Quinto
libro», última parte de una obra que por su aportación a la lengua
literaria influyó decisivamente en la evolución de la prosa francesa.