| | |
Pushkin, Alexander Serguéievich
(Moscú, 1799-San Petersburgo, 1837) Escritor ruso. Bisnieto de
Aníbal, príncipe de Etiopía, fue educado por preceptores galos y a
los doce años dominaba el francés. A los dieciocho años ocupó un
puesto en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Descubrió la obra de
Byron , lo que unido a su temperamento inquieto le llevó a escribir la
«Oda a la libertad», cuyo contenido inconformista le valió su primer
destierro a Ekaterinoslav, al sur de Rusia , donde compuso el poema
«Ruslan y Ludmila» (1820). Fue trasladado a la Besarabia, y allí
produjo «El prisionero del Cáucaso» (1821), cuya belleza descriptiva
y tono exótico le hizo ganar fama en San Petersburgo. En 1823 inició
su gran obra, «Eugenio Onieguin», novela en verso que no se
publicó completa hasta 1833. En 1825 concluyó «Boris Godunov».
Se retiró a Boldino y allí escribió una extensa composición titulada
«El convidado de piedra» (1830), inspirada en Byron, Tirso de Molina
y Mozart. Volvió ocasionalmente a Moscú y a San Petersburgo,
escribiendo con más continuidad gracias a la libertad de imprenta
concedida por el zar. Poemas como «La plebe» o «Poltava», de
1829, le hicieron popular entre la nueva burguesía ilustrada, que veía
en ellos el reflejo de sus deseos de renovación social y política. En
1833 fue elegido miembro de la Academia rusa. De ese mismo año
es «El caballero de bronce», cruda metáfora social que Nicolás I
censuró personalmente. Los disgustos propiciados por Natalia
Goncharova, su mujer desde 1831, le llevaron a morir en un duelo a
manos de Georges d'Anthés, el supuesto amante de ella.