<<  <  >  >>

Pompadour, marquesa
(París, 1721-Versalles, 1764) Dama francesa de la corte de Luis XV,
cuyo nombre era Jeanne-Antoinette Poisson. En 1741 contrajo
matrimonio con Lenormand d'Etiolles, arrendatario de impuestos, y
empezó a frecuentar los salones y círculos literarios de París. Allí
conoció a Luis XV, de quien se convirtió en amante a partir de 1745.
Fue la anfitriona del entorno íntimo del rey en Versalles, donde
residió hasta 1751. Introdujo el juego de la ruleta en la corte y utilizó
con habilidad sus conocimientos de arte para combatir el tedio del
rey. A pesar de que el delfín, la reina y el duque de Richelieu
mantuvieron una actitud de franca animadversión hacia ella, y de
que sus relaciones sentimentales con Luis XV finalizaron de hecho en
1750, la marquesa conservó su influencia sobre éste hasta su
muerte. Incluso logró abortar la conjura que se urdió contra ella tras
el atentado de que fue objeto el rey en 1757.
Su influencia artística y política ha sido objeto de discusión. Se suele
afirmar que tendía a inmiscuirse en los asuntos de Estado, por lo
general con escaso acierto, y que incluso llegó a intervenir en
problemas de política exterior, como la alianza de Francia con Austria
contra Prusia y Gran Bretaña. Aunque es evidente que apoyó a sus
amigos, no se solidarizó con ninguna corriente política determinada.
Adquirió numerosas obras de los artistas de la época para decorar su
palacio de Evreux (el actual palacio del Elíseo) y sus casas de campo;
protegió a los escritores y, en ciertos aspectos, a los enciclopedistas,
y organizó espectáculos de aficionados en la corte. Mantuvo
correspon dencia con François Marie Arquet, más conocido como
Voltaire, quien le dedicó su tragedia «Tancrède». Una de las
principales ocupaciones de su vida fue promover la construcción y
decoración de palacios, creando un estilo que lleva su nombre y que
predominó en la época de Luis XV y de Luis XVI. Su influencia en la
moda hizo que algunos tejidos también llevaran su nombre durante
mucho tiempo. El lujo de que se rodeaba contribuyó a deteriorar la
imagen de la monarquía ante las clases populares.