<<  <  >  >>

Polo, Marco
(Venecia, 1254-d., 1324) Viajero veneciano. Hijo de una próspera
familia de mercaderes, su padre Niccolò y su tío Matteo habían
iniciado la exploración de China a través de una inmensa gira
comercial. A su regreso a Venecia en 1269, tras catorce años de
ausencia, traan un mensaje para el Papa en el que el Kan invitaba al
jefe de los cristianos a enviar nuevos visitantes a China. En 1271,
emprendieron la expedición, esta vez acompañados por su hijo
Marco de diecisiete años. A su regreso, en 1295, debieron mostrar
las insólitas riquezas que traan para que sus compatriotas creyeran
sus fantásticos relatos y no les tomaran por locos. Ha quedado
constancia de sus viajes extraordinarios gracias a que un año
después de su regreso, en 1296, Marco Polo fue hecho prisionero
durante una batalla naval entre Génova y Venecia y permaneció
encarcelado durante tres años. Fue la ocasión para rememorar sus
extraordinarias aventuras y dictar la relación de sus viajes a su
amigo Rustichello, escritor de profesión. De esta forma surgió el
«Libro de las maravillas del mundo», llamado también «El millón» o
«El descubrimiento del mundo», en el que incluyó toda clase de
descripciones, datos y anécdotas de un viaje que duró veinticuatro
años. El relato se inicia en la región mediterránea de Cilicia, sigue a
través de Armenia hacia Ormuz, en el golfo Pérsico, para tomar la
dirección noreste a través de Persia y, por el antiguo itinerario de la
ruta de la seda, adentrarse en las montañas de Asia Central y en una
nueva civilización. Escoltados por soldados del Gran Kan, accedieron
a la ciudad de Shangtu, al este de China, cerca de Pekín. Marco Polo
se convirtió en el protegido del Kan y realizó, a su servicio,
numerosos viajes por China, en los que pudo apreciar el esplendor
de algunas ciudades, además de los adelantos en la organización
administrativa del pas, las obras públicas, los trabajos artesanales y
el uso del papel moneda. En el viaje de vuelta rodearon por mar
toda el Asia meridional hasta alcanzar el golfo Pérsico. Llegaron a
Venecia en 1295.