<<  <  >  >>

Pérez Galdós, Benito
(Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) Escritor español.
Articulista y dramaturgo, como novelista fue la figura cumbre del
realismo español del s. XIX, ya que nadie como él supo reconstruir
literariamente la vida de la España de su tiempo. Hijo del militar
Sebastián Pérez Macías, que había intervenido en la guerra de la
Independencia, a los 19 años abandonó su isla natal para trasladarse
a Madrid a estudiar derecho , carrera que dejó inacabada. Viajero
empedernido y académico de la lengua desde 1897, fue un hombre
liberal y progresista , que vivió entregado a la literatura y a su labor
de articulista (escribió desde críticas literarias y musicales a reseñas
de las sesiones del Parlamento), aunque en los últimos años de su
vida intervino también en política, mostrando ideas republicanas y
una feroz inquina al fanatismo.
Extraordinariamente fecundo como novelista, poco después de la
publicación de su primera obra, «La Fontana de Oro» (1868), inició
la redacción de la historia novelada de la vida española del s. XIX,
sus «Episodios Nacionales» (1873-1912), que agrupó en cinco series
de diez volúmenes cada una, excepto la última que sólo tiene seis.
Una obra ingente, que simultaneó con la publicación de sus novelas.
En éstas, al tiempo que describía la sociedad española de la segunda
mitad del siglo, dando una poderosa visión de su vida cotidiana,
denunciaba el fanatismo religioso («Doña Perfecta», 1876; «Gloria»,
1877; o «La familia de León Roch», 1878), pintaba el amor
(«Marianela», 1878), los celos («Fortunata y Jacinta», 1886-1887) o
la exaltación mística («Nazarín», 1885), o hacía apología de la
justicia y el amor («Misericordia», 1897). Sin embargo, como
dramaturgo nunca acabó de dominar los recursos de la escena, a
pesar del gran instinto dramático que poseía, y la mayoría de sus
obras, quizá las mejores, bastante lentas y poco ágiles, son meras
adaptaciones de novelas anteriores. Entre las restantes, destacan
«La de San Quintín» (1894), «Electra» (1901) y «Santa Juana de
Castilla» (1918).