<<  <  >  >>

Perrault, Charles
(París, 1628-íd., 1703) Escritor francés. Funcionario importante,
protegido de Colbert, ministro de Luis XIV , y miembro de la
Academia, fue el promotor de una larga y poderosa polémica literaria
que, iniciada en 1687, estuvo en el candelero durante más de veinte
años e hizo época en la literatura francesa del s. XVII con el nombre
de «querelle des anciens et des modernes». Con el objetivo de
liberar a la literatura del influjo de los antiguos, el 27 de enero de
1687 Perrault presentó en la Academia el poema «Le siècle de Louis
le Grand» en el que enaltece su siglo, la monarquía y el progreso,
critica a los antiguos, tilda a Platón de aburrido y a Píndaro de
confuso, y elogia a los modernos. Sin amilanarse por el contraataque
de los partidarios de los antiguos, encabezados por un escritor tan
prestigioso como Boileau, fue exponiendo sus argumentos a lo largo
de los años, principalmente en sus «Parallèles des anciens et des
modernes» (1688-1790-1792-1797), en los que cuestiona sobre todo
el principio de autoridad y afirma que el progreso es tan posible en
arte como lo ha sido en la ciencia, y en «Apologie des femmes»
(1693).
Ciertamente, Perrault no pasó a la posteridad por esta querella, sino
por sus magníficos cuentos, en los que se revela como un verdadero
maestro del género y que lo consagraron como el creador de la
literatura infantil. Algunos en verso, como «Piel de asno», y otros en
prosa, como «Caperucita Roja», «El gato con botas», «Cenicienta»,
«Pulgarcito» o «Barba Azul», todos están escritos en un estilo clásico
natural y preciso. Sus personajes, procedentes de la tradición
popular, se convirtieron muy pronto en compañeros de todos los
niños del mundo. Publicados entre 1697 y 1715 bajo el título de
«Contes de ma mère l'Oye» o «Contes du temps passé», con el
nombre de Perrault d'Armancour (apellido real de su hijo de diez
años), y traducidos a numerosas lenguas, han sido leídos por todas
las generaciones que le sucedieron y es de suponer que lo seguirán
siendo en los años venideros.