<<  <  >  >>

Pérez de Ayala, Ramón
(Oviedo, 1881-Madrid, 1962) Escritor español. Tras cursar el
bachillerato en Gijón y en Carrión de los Condes bajo la tutela de los
jesuitas, se licenció en derecho en la universidad asturiana, donde
fue discípulo de Clarín. En 1904 apareció su primer libro de poemas,
titulado «La paz del sendero». Esta obra tuvo una buena acogida, y
un crítico entusiasta en Rubén Darío. Tres años más tarde se lanzó al
mundo de la novela resguardado bajo el seudónimo de Plotino y
publicó «Tinieblas en las cumbres». No tuvo mucha resonancia y
hubo de esperar a 1910 para que una novela suya, «A.M.D.G.»,
obtuviera éxito, gracias sobre todo a la temática de la misma: una
diatriba contra la enseñanza jesuítica; pero el fondo literario era
endeble y la popularidad fue pasajera.
En 1913 pareció encontrar el camino correcto en la narrativa
publicando «Troteras y danzaderas», donde retrata el ambiente
femenino de la farándula, intentando llegar al fondo de las cosas. Se
trata, además, de una de las novelas denominadas clave, en la que
cada personaje ficticio parece tener un trasfondo verídico, ya que se
trata de retratos más o menos modificados de personas conocidas de
la época. Sus siguientes obras ya tuvieron un mayor peso específico:
«Prometeo», «La caída de los limones», «Luz de domingo», tres
novelas poemáticas de la vida española (1916).
Pérez de Ayala viajó por toda Europa, asimilando elementos de las
literaturas de los países más destacados. Durante la I Guerra
Mundial fue corresponsal de «La Prensa» de Buenos Aires , lo que le
permitió extraer de los campos de batalla mucho material para sus
posteriores obras, entre las que se destacó «Hernán encadenado»
(1917). Acabada la guerra colaboró con periódicos y revistas, como
«La Lectura», «Hojas Selectas», «Helios» (de la que fue cofundador
junto a Pedro González Blanco, Martínez Sierra y Juan Ramón
Jiménez ), «Blanco y Negro», «ABC, «El Sol» y «El Imparcial».