| | |
Pere Quart
(Sabadell, 1899-Barcelona, 1986). Escritor español en lengua
catalana, cuyo verdadero nombre era Joan Oliver. Nacido en el seno
de una familia adinerada, estudió derecho en la Universidad de
Barcelona, licenciándose en 1925. Desde muy joven se dedicó a la
literatura periodística, y entre 1923 y 1926 dirigió el «Diari de
Sabadell». En su primer libro de narraciones, «Una tragèdia a
Lilliput» (Una tragedia en Liliput, 1928), caricaturizó a la pequeña
burguesía catalana. En 1929 la revista «Mirador» dio a conocer su
obra teatral «Gairebé un acte o Joan, Joana i Joanet» (Casi un acto o
Juan, Juana y Juanito), y en 1934 apareció su primer volumen de
poemas, «Les decapitacions» (Las decapitaciones), con el seudónimo
de Pere Quart.
Al estallar la guerra civil se alineó con la república, radicalizó sus
posturas, fundó el Institut de les Lletres Catalanes y colaboró
activamente en la evasión de los escritores antifascistas. En 1939 se
exilió en Francia, y luego en Buenos Aires y en Santiago de Chile,
donde colaboró en «La Nación» y «Ateneo». Su libro de poemas
«Saló de tardor» (Salón de otoño, 1947) inauguró una etapa de
dudas y de preocupaciones metafísicas. En 1948 regresó a
Barcelona, donde pasó dos meses encarcelado. En la siguiente
década publicó los poemarios «Terra de naufragis» (Tierra de
naufragios, 1956) y «Vacances pagades» (Vacaciones pagadas,
1960), y estrenó las comedias dramáticas «Ball robat» (Baile robado,
1958), «Primera representació» (1959) y «La gran pietat» (La gran
piedad, 1960).
Recibió el Premi dHonor de les Lletres Catalanes, la máxima
distinción literaria de Cataluña, y en 1982 rechazó, por motivos
políticos, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat.