<<  <  >  >>

en claro, otro de sus grandes poemas largos, recogido al año
siguiente en Vuelta, libro con el que obtuvo el Premio de la Crítica en
España.
Reconocimiento universal
En 1977 dejó Plural e inició la revista Vuelta de la que hasta la fecha
sigue siendo director. El ogro filantrópico, continuación de sus
reflexiones políticas, se publica en 1979, y dos años después obtiene
el Premio Cervantes. En 1982 se editó Sor Juana Inés de la Cruz o
las trampas de la fe, retrato de la monja mexicana y la sociedad
mexicana del siglo XVII; en 1987, Árbol adentro, último volumen de
poesía. En 1990 se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y
publicó La otra voz y Poesía de fin de siglo, que recoge sus últimas
reflexiones sobre el fenómeno poético. En 1993, La llama doble y
Amor y erotismo, y en 1995 Vislumbres de la India. De una
personalidad exigente y exigida, su escritura ha sabido recoger
distintas tradiciones e hilar variados intereses en una sola voz y una
herencia plural. Además de sus poemas, ha buscado en otras áreas
de la cultura coincidencias y cercanías que alimenten su obra y abran
espacios para la comprensión del mundo. Si su poesía viaja del vacío
del yo a la plenitud del mundo y el amor, sus ensayos son un
mosaico de reflexiones puntuales sobre los aspectos más diversos de
nuestra época.