| | |
Paz, Octavio
(Mixcoac, 1914) Escritor mexicano. Magnífico poeta y excelente
ensayista, se ha ocupado con rigor y gran belleza expresiva de arte,
poesía, antropología, historia, política, estética e incluso problemas
filosóficos. Miembro de una antigua familia mexicana mestiza (su
abuelo había sido uno de los primeros indigenistas y su padre, el
abogado Octavio Paz, represent ante de Emiliano Zapata en Estados
Unidos), recibió educación religiosa en un colegio francés de los
hermanos maristas y posteriormente siguió cursos de filosofía y
letras y de derecho. Afiliado en su juventud a una facción trotskista
del Partido Comunist a, en 1937, el año de su boda con la poetisa
Elena Garro, asistió en Valencia al Congreso de Escritores
Antifascistas, tras la publicación de su primer poemario, «Luna
silvestre» (1933).
Si su inicio en la poesía, con «Bajo tu clara sombra y otros poemas
sobre España» (1937), «Raz del hombre» (1937), o «Entre la piedra
y la flor» (1941), se inscribe en una línea de compromiso político, a
partir de 1940, el año de su ruptura comunista, en el que cuajan sus
decepciones políticas, va derivando hacia la búsqueda de la libertad
personal a través de las infinitas posibilidades de la palabra en
«Libertad bajo palabra» (1949), «Piedra de sol» (1957) o
«Salamandra» (1962). Considerado asimismo uno de los grandes
ensayistas contemporáneos a raz de obras como «El laberinto de la
soledad» (1950), sobre México, «El arco y la lira» (1956), sobre
poesa, o «Puertas al campo» (1966), a partir de 1967, sin menguar
ni la intensidad ni el ritmo de su obra poética (en la que cabe citar
«Vuelta», 1976, o «Árbol adentro», 1987), aumenta en gran manera
su producción ensaystica, de temática tan diversa como «Sor Juana
Inés de la Cruz o las trampas de la fe» (1982) o «La otra voz»
(1990). La revista mexicana «Vuelta», fundada por el escritor en
1976, recibió el premio Príncipe de Asturias de comunicación y
humanidades en 1993, año en el que apareca su libro «La llama
doble». Entre los galardones que ha recibido se cuentan el premio
Cervantes en 1981 y el Nobel en 1990.
Paz, Octavio (1914-), poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac.
Primeros años
Pasó su niñez en la biblioteca de su abuelo, Ireneo Paz. A los 17
años fundó la revista Barandal. En 1933 publicó su primer libro,
Barandal también y fundó Cuadernos del Valle de México. Lector
atento de la revista Contemporáneos, conoció a poetas modernos,
como T. S. Eliot y Paul Valéry. En 1937 marchó a Yucatán a dar
clases en el campo, y poco después se casó con Elena Garro, con
quien asistió ese mismo año al Congreso de Escritores Antifascistas
en Valencia (España). Ahí publicó Bajo tu clara sombra (1937), y
entró en contacto con los intelectuales de la República Española y
con Pablo Neruda.
Ya de regreso en México se acercó a Jorge Cuesta y Xavier