| | |
Pavese, Cesare
(Santo Stefano Belbo, 1908-Turín, 1950) Escritor italiano. uno de los
iniciadores del neorrealismo italiano. Atraído tempranamente por la
literatura norteamericana, se licenció en 1930 con una brillante tesis
sobre Walt Whitman. Más tarde se dedicó a la enseñanza en liceos,
colegios privados y escuelas nocturnas. Durante las décadas de los
treinta y los cuarenta tradujo a numerosos escritores
estadounidenses del siglo XX ( Sherwood Anderson , Gertrude Stein ,
John Steinbeck, John Dos Passos , Ernest Hemingway y William
Faulkner ), alentando la lectura y difusión de la literatura
norteamericana en Italia.
En 1935 fue arrestado por su labor de editor de la revista antifascista
«La Cultura». Al quedar en libertad publicó su primer volumen de
poemas , «Trabajar cansa» (1936), que pasó inadvertido por razones
extraliterarias. Luego vinieron las novelas «El bello verano» (1939),
«De tu tierra» (1941) y «La playa» (1942), así como las narraciones
de «Fiestas de agosto» (1946), que se retrotraen, como muchos de
sus libros, a los lugares sagrados de la niñez. Del período de guerra
son también los poemas de «La terra e la morte», incluidos después
en «Verrà la morte e avrà i tuoi occhi» (1951). En «El diablo en las
colinas» y «Entre mujeres solas» (1949) Pavese realiza una aguda
crítica del sistema y de su época a través de un mismo clima moral.
Influido principalmente por Herman Melville, empezó a preocuparse
por el mito, el símbolo y el arquetipo. De este interés nació
«Diálogos con Leucò» (1947), intepretación freudiana de la mitología
clásica. «La luna y las fogatas» (1950) es su último libro y quizá su
obra maestra.
El 27 de agosto de 1950 Pavese se suicidó en la habitación de un
hotel de Turín. Gran parte de su producción, como la selección de
«Calvino. Poesie edite e inedite» (1962), el diario «El oficio de vivir»
(1952) y el epistolario «Cartas» (1966), sería publicada
póstumamente. En 1957 se instituyó un premio literario que lleva su
nombre.