| | |
Pasolini, Pier Paolo
(Bolonia 1922-Ostia, Roma, 1975). Director de cine y escritor
italiano. Hijo de un oficial del ejército italiano, estudió historia del
arte y literatura en la Universidad de Bolonia. Su experiencia de
refugiado en el seno de una familia de campesinos del Friuli, durante
la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a su adhesión al marxismo,
aunque desde premisas emanadas de su fe católica.
Más tarde, una existencia de extrema pobreza en Roma, en los años
cincuenta, le proporcionó material para escribir sus dos primeras
novelas: Muchachos de la calle (1955) y Una vida violenta (1959), en
las que reproduce con crudo realismo la vida en los estratos
inferiores de la capital italiana, utilizando a veces la jerga de los
bajos fondos, el romanaccio. También en sus volúmenes de poesía
Las cenizas de Gramsci (1957) y La religión de mi tiempo (1961) late
la problemática social, y los versos toman a menudo su materia de la
crónica de la miseria humana.
Paralela a su obra literaria corrió una singular creación
cinematográfica basada en los preceptos estilísticos neorrealistas. Su
filme más conocido, El evangelio según San Mateo (1964), es una
sobria narración en clave documental de la vida y el martirio de
Jesús. La alegoría cómica Pajaritos y pajarracos (1966) fue seguida
por dos películas que intentaban recrear la mitología antigua desde
un punto de vista actual: Edipo rey (1967) y Medea (1969). El
tratamiento que Pasolini hizo del erotismo, la violencia y la
depravación como elementos de sus especulaciones políticas y
religiosas en obras como Teorema (1968) y Porcile (1969) le crearon
conflictos con la Iglesia. Más tarde se aventuró en el campo del
erotismo medieval con su fresca trilogía: El Decamerón (1971), Los
cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1973). Murió
asesinado en turbias circunstancias antes del estreno de su último
filme, Salò o los 120 días de Sodoma (1975). Pasolini fue autor,
también, de numerosos volúmenes de poesía y de varias obras de
crítica literaria.