| | |
Pascal, Blaise
(1623-1662), filósofo, matemático y físico francés, considerado una
de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente.
Nació en Clermont -Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se
estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto
se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16
años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría
proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su
Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera
máquina de calcular mecánica. Pascal demostró mediante un
experimento en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un
barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión
atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del
físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión
atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde,
junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la
teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran
importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así
como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica
moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de
Pascal son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que
establece que los líquidos transmiten presiones con la misma
intensidad en todas las direcciones (véase Mecánica de fluidos), y
sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía
que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los
descubrimientos científicos.
Vida y obras
Pascal abrazó el jansenismo y en 1654 entró en la comunidad
jansenista de Port Royal, donde llevó una vida rigurosamente
ascética hasta su muerte, ocho años más tarde. En 1656 escribió sus
18 Provinciales, en las que ataca a los jesuitas por sus intentos de
reconciliar el naturalismo del siglo XVI con el catolicismo ortodoxo.
Su declaración religiosa más destacada apareció después de su
muerte acaecida el 19 de agosto de 1662; se publicó en forma
fragmentaria en 1670 en la Apología de la religión cristiana. En estos
escritos (que más tarde se incorporaron a su obra principal) propone
las alternativas de la posible salvación y condenación eterna,
sugiriendo que sólo se puede lograr la salvación mediante la
conversión al jansenismo. Pascal sostenía que se lograra o no la
salvación, el último destino de la humanidad es pertenecer después
de la muerte a un reino sobrenatural que puede conocerse
solamente de forma intuitiva. La última obra importante de Pascal
fue Pensamientos sobre la religión y sobre otros temas, publicada
también en 1670. En esta obra intentó explicar y justificar las
dificultades de la vida humana por el dogma del pecado original, y
sostenía que la revelación puede ser entendida sólo por la fe, que a
su vez se justifica por la revelación. En los escritos de Pascal, que