<<  <  >  >>

Olavide, Pablo de
(Lima, 1725-Baeza, 1803) Político y escritor español. Hijo de padre
navarro y de madre criolla, cursó la carrera de derecho en su ciudad
natal. En 1725 fue nombrado oidor, y un año después fue acusado
de simulación de herencia y de comercio ilegal. Dejó Lima en 1750 y
dos años más tarde llegó a Cádiz. En Madrid, a raíz del proceso
iniciado en Lima, fue despojado de sus bienes y encarcelado. Al salir
de prisión, Pablo de Olavide marchó a Francia, donde residió por un
período de ocho años.
Su carrera política se inició después del motín de Esquilache (1766) y
de la renovación del Gobierno. Al principio obtuvo cargos de mediana
importancia, pero terminó siendo intendente de los cuatro reinos
andaluces, corregidor de Sevilla y superintendente de las nuevas
poblaciones de Sierra Morena (1767). Su intensa actividad reformista
le llevó a inaugurar un salón literario en Sevilla, creó la primera
escuela española de arte dramático y puso en escena más de
seiscientas obras. En política social, sus obras más importantes
fueron la reforma educativa, que expuso en su «Plan de estudios
universitarios» (1767), y la reforma agraria, que presentó en su
«Informe sobre la Ley Agraria» (1768). Sus ideas avanzadas le
crearon serios problemas con el Tribunal de la Inquisición y fue
condenado a ocho años de reclusión en un monasterio. En 1780
logró huir a Francia, pero sus ataques a la Revolución francesa le
condujeron nuevamente a la cárcel. Allí comenzó su obra «Evangelio
en triunfo», que publicó a su vuelta a España, tras conseguir que se
suprimiera su condena. Durante sus últimos años escribió «Poemas
cristianos» (1799).