<<  <  >  >>

Nin, Anaïs
(Neuilly-sur-Seine, París , 1903-Los Ángeles, 1977) Escritora
estadounidense. Descendiente de una familia de compositores
catalanes, fue hija de Joaquín Nin y Castellanos, discípulo de D'Indy,
y hermana de Joaquín Nin-Culmell, alumno de Paul Dukas y
destacado musicólogo de la Universidad de California. Con
antecedentes familiares franceses, españoles, daneses y cubanos,
recibió en su juventud una formación cultural tan sólida como
heterogénea. También su vida fue compleja y multiforme.
Desempeñó trabajos diversos (institutriz, modelo, bailarina ,
psicoanalista, pintora, entre otros), pero en primer lugar amó y
ejerció la literatura. Desde muy joven abandonó Estados Unidos para
recorrer Europa, residiendo principalmente en Francia.
En París , entre los años 1966 y 1976 escribió el que sería su libro
más famoso, «Diario de Anaïs Nin», obra dividida en seis volúmenes
y en la que un verdadero trabajo de autoanálisis, llevado a cabo con
un lenguaje experimental y descarnado, pone al descubierto una
personalidad multifacética a merced de una gran autoexigencia de
verdad y sinceridad, a veces abiertamente provocativa y
transgresora. Anaïs Nin también es autora, entre otros títulos, de «La
casa del incesto» (1936), «La campana de vidrio y otros cuentos»
(1978), «Una espía en la casa del amor» (1979), «Seducción del
Minotauro» (1961), «Collages» (1964) y «Delta de Venus» (1978).
En esta última obra se nota una marcada influencia de Lawrence ,
sobre quien en 1932 había escrito un exhaustivo ensayo («D. H.
Lawrence: un estudio improvisado»). Otras muestras de su labor
ensayística son «Realismo y realidad» (1946), «La novela del futuro»
(1968) y «En favor del hombre sensible» (1976). Uno de los
aspectos más interesantes de su vida fue, sin duda, su intensa y
conflictiva relación con el escritor estadounidense Henry Miller , con
quien sostuvo una nutrida correspondencia, testimonio esclarecedor
sobre muchos protagonistas y circunstancias decisivos de la cultura
contemporánea.