| | |
Mishima, Yukio
(Tokyo, 1925-íd., 1970) Escritor japonés. Yukio Mishima es una de
las figuras más carismáticas y complejas de la literatura y la cultura
japonesas contemporáneas. Hasta los doce años permaneció bajo el
dominio exclusivo de su abuela, Natsu Nagai, con quien conoció el
teatro Kabuki y que murió en 1939, dos años después de haberlo
cedido nuevamente a sus padres. A partir de ese momento, la
vocación literaria de Mishima fue irrefrenable y vivió su adolescencia
y juventud marcado por la autoridad de su padre. Asistió a la Escuela
de Nobles, en la que se graduó en 1944. Un mes más tarde publicó
su primer libro de cuentos. Su padre le ordenó estudiar derecho , y
se licenció en 1947, tras los duros años de la guerra , en los que
Mishima perdió a muchos de sus compañeros literarios. Trabajó
durante nueve meses en el Ministerio de Economía, por deseo de su
padre. En 1949 alcanzó la fama con «Confesiones de una máscara».
Convertido en un personaje público, exhibicionista y de tendencias
homosexuales, Mishima se casó en 1955 con Yoko Sugiyama, con la
que tuvo dos hijos y con la cual vivió hasta su muerte de forma más
occidental que sus compatriotas. Entre 1960 y 1966 fue propuesto
tres veces para el premio Nobel, que no ganó. De sus novelas
destaca «El templo del pabellón dorado» (1956). En 1967 se alistó
en la Fuerza de la Defensa Propia del Ejército y en 1968 formó la
Sociedad del Escudo, un pequeño ejército con el que realizó rituales
de autosacrificio.
Escribió 40 novelas, 20 volúmenes de cuentos, 18 obras teatrales,
ensayos literarios y artículos periodísticos. Fue director y actor de
cine y de teatro , espadachín, soldado, piloto y músico. Se suicidó
haciéndose el harakiri.