| | |
Mistral, Frédéric
(Maiano, Provenza, 1830d., 1914) Escritor provenzal. Iniciado en las
letras provenzales por Jousè Roumanilho, en 1851 empezó a escribir
poemas, publicados en «Lei provençalas». Entre 1852 y 1859 trabajó
en «Mirèio», poema épico rural con el que alcanzó la celebridad. En
1854 fundó el Felibrige, movimiento literario creado para vitalizar y
depurar la lengua, la cultura y las tradiciones de la región occitana.
En 1867 publicó «Calendau», largo poema de trama novelesca y de
intención épica. La guerra de 1870 marcó un cambio político y
Mistral se convirtió en el poeta de la tradición católica. De 1876 a
1888 fue «capolièr» del Felibrige, al que intentó dar una estructura
panoccitana y una mayor resonancia en el ámbito de la latinidad.
Mistral trabajó incansablemente en la recopilación de material es para
«Lou tresor dóu Felibrige» (18781886), instrumento básico para
conocer la lengua occitana y sus dialectos. Publicó también «Nerto»
(1884), la tragedia «La Rèino Jano» (1890) y el «Pouèmo dóu Rose»
(1897), que es una larga narración mitológica.
En 1905 le fue concedido el premio Nobel de literatura y al año
siguiente publicó sus «Memòri e Raconte», que mitifican su vida y los
orgenes del Felibrige. En 1912, dos años antes de morir, Mistral
publicó una antologa de poemas, «Lis 'Oulivado». La personali dad de
este escritor provenzal marcó indiscutiblemente las letras occitanas,
aunque también produjo cierto estancamiento en sus epgonos
provenzales. Nunca consiguió que sus reivindicaciones fueran
tomadas en consideración por la clase política dominante, y su obra
no pudo frenar la desoccitanización del pas, ya activa en los últimos
años de su vida.