| | |
Mill, John Stuart
(Londres, 1806-Aviñón, Francia, 1873) Filósofo y economista
británico, hijo mayor del también filósofo, economista e historiador
James Mill, que le sometió a un riguroso proceso educativo y a una
férrea disciplina. Cuando cumplió los diecisiete años, su padre le
buscó empleo en la East India Company, ocl m Íl rganismo del
gobierno británico en el que él trabajaba y que se encargaba de
administrar los asuntos de la India.
Paralelamente a sus tareas burocráticas en la East India Company, el
pensador, escritor y político que fue Stuart Mill se dio a conocer en
1843 con la publicación de «Lógica», dos volúmenes en los que
expone los principios de una teoría empirista del conocimiento. El
éxito fue tal que le abrió el camino a la publicación de «Ensayos
sobre algunas discutidas cuestiones de economía política»; pero
fueron principalmente sus publicaciones posteriores, como
«Principios de economia política» (1848), donde propugna un
individualismo liberal socializante, regido por la moral utilitaria que
busca el progreso de la humanidad, «Sobre la libertad» (1859) y
«Pensamientos sobre la reforma parlamentaria» (1861), las que le
consagraron como decidido defensor de la libertad en todos sus
campos, libertad que reclamó sobre todo para las mujeres en «La
servidumbre de la mujer» (1869).
A principios de 1865 tuvo ocasión de llevar sus teorías a la práctica,
tras presentarse candidato a la Cámara de los Comunes y resultar
elegido por tres años. Durante este período preconizó la intervención
del Estado en favor de los desheredados, la modificación de la
propiedad y la formación de cooperativas de producción, y, sobre
todo, fue un acérrimo defensor de la liberalización política de la
mujer y de su derecho al voto. Basándose en la moral utilitaria de
carácter social, como puso de manifiesto en «Utilitarismo» (1861),
que busca la mayor felicidad del mayor número de personas,
encuentra el fin último de las aspiraciones humanas en el placer que
proporciona lo útil.