| | |
Melville, Herman
(Nueva York 1819-íd. 1891) Escritor estadounidense. Descendiente
de calvinistas de Boston y de holandeses radicados en su ciudad
natal, Melville nació en un hogar de clase media acomodada cuyo
bienestar se vio truncado en 1829, cuando su padre se declaró en
quiebra y el fracaso lo condujo a la muerte. Trabajó entonces de
chico de los recados en un banco, de peón, viajante de comercio y,
finalmente, maestro de escuela en Nueva York y Massachusetts. En
1839 se enroló como grumete y, si bien a su regreso se reintegró en
la enseñanza, pronto la abandonó para viajar a Illinois y a los
Grandes Lagos y descende Íq f r GÌq r el Mississippi; por último, en
1841, volvió a embarcarse, esta vez en un ballenero con rumbo al
Pacífico. Regresó a Boston en 1844, con un cúmulo de variadas
experiencias que, respaldadas por numerosas lecturas e
investigaciones, constituyeron la base de una narrativa que se
inscribe en lo más alto de la literatura estadounidense.
Tras publicar una serie de libros de relatos de sus viajes y aventuras,
como «Typee» (1846), «Omoo» (1847), «Mardi» (1849), «Redburn»
(1849), con los que obtuvo cierta fama y dinero, en 1849 viajó con
su mujer (se había casado dos años antes con Elizabeth Shaw) a
Inglaterra y París. A su regreso, en 1850, se instaló en Pittsfield,
Massachusetts. Allí conoció a Nathaniel Hawthorne y se inició entre
ambos una estrecha amistad, cuya repercusión en Melville se hace
patente en su ensayo «Hawthorne and his Mosses» (1850). Tras la
publicación de «La chaqueta blanca», en 1851 apareció su gran obra
maestra, «Moby Dick», una novela indigerible para la crítica y el
público de una época sentimental que acabó por eclipsar su
reputación literaria. Sin embargo, su dedicación no cesó y, además
de numerosos relatos, a su muerte dejó inéditos novelas y los
originales poemas de su madurez. Sólo a partir de 1924, tras
publicarse «Billy Budd» (que propició la posterior edición de
pequeñas obras maestras como «Batlerby el escribiente» o «Las
encantadas»), comenzó a ser valorado su genio en todo se
explendor.