| | |
Mauriac, François
(Burdeos, 1885-París, 1970) Escritor francés. Estudió filosofía y letras
en París y se dio a conocer en el campo de la literatura tras su
graduación, a los 23 años, con el libro de poemas «Las manos
juntas» («Les mains jointes», 1909). Inauguró su fecunda obra
novelística con «El beso al leproso» («Le baiser au lépreux», 1922).
A partir de ese momento aumentó su celebridad con títulos como
«Genitrix» (1923), «El desierto del amor» («Le désert de l'amour»,
1924) y, sobre todo, sus dos obras maestras, «Thérèse
Desqueyroux» (1927) y «Nudo de víboras» («Nieud de vipères»,
1932), que le valieron su consagración definitiva y la entrada en la
Academia Francesa en 1933. Entre este último año y 1941, en que la
II Guerra Mundial lo llevó a participar activamente en la Resistencia,
publicó «El misterio Frontenac» («Le mystère Frontenac» , 1933), su
novela más autobiográfica, «El fin de la noche» («La fin de la nuit»,
1935), «Los ángeles negros» («Les anges noirs», 1936) y «La
farisea» («La pharisienne», 1941). En 1943 apareció el diario
clandestino de guerra «El cuaderno negro» («Le cahier noir»), bajo
el seudónimo de Forez, que abrió una nueva fase literaria que abarcó
el teatro , el ensayo y el periodismo político a través de las páginas
de «L'Express» y «Le Figaro Littéraire», donde puso de relieve sus
compromisos personales más directos. En este sentido cabe señalar
«Memorias interiores» (1959), «Nuevas memorias interiores» (1965)
y «Memorias políticas» (1967). Entre sus últimas novelas destacan
«El fuego sobre la tierra» («Le feu sur la terre», 1950) y «El
cordero» («L'aigneau», 1954). En 1952 fue galardonado con el
premio Nobel.