| | |
Malraux, André
(París, 1901-íd., 1976) Escritor y político francés. Estudió arqueología
y se interesó especialmente por las culturas orientales. En 1923 viajó
a China con la intención de establecer un negocio ilegal de venta de
antigüedades, pero fue denunciado y tuvo que volver a Francia. No
obstante, pasados dos años, regresó a Oriente como periodista y
acabó alistándose en la guerrilla revolucionaria china. En esta época
aparecieron sus primeras obras importantes: un ensayo , «La
tentación de Occidente» (1926), y una novela , «Los
conquistadores» (1928), reflejo ambas de los conflictos entre las
potencias imperialistas y las colonias.
Con la llegada del nazismo al poder se declaró antifascista y se inició
en la política activa. En 1933 publicó «La condición humana»,
considerada su obra maestra, que le valió el premio Goncourt y le
dio fama internacional. Dos años más tarde vio la luz «La época del
desprecio» (1935), una dura crítica contra el fascismo. Combatió en
la guerra civil española y promovió la causa republicana en un viaje
por Estados Unidos. De ese período es «La esperanza» (1937), que
él mismo llevó al cine. Durante la II Guerra Mundial se enroló
primero en el ejército y después en la Resistencia, siendo apresado
dos veces por los alemanes.
En la posguerra se alejó definitivamente del comunismo ; tanto es
así que ocupó la cartera de Información en el primer gobierno de
Charles de Gaulle. En esta etapa empezó a escribir libros de arte ,
destacando entre ellos «El museo imaginario» (1947), «La creación
artística» (1949), «La psicología del arte» (1947-1950) y «El museo
imaginario de la escultura mundial» (1952-1954). De 1959 a 1969,
con el regreso de De Gaulle al poder, fue primero ministro delegado
para la Presidencia del Consejo y luego ministro de Asuntos
Culturales, convirtiéndose en hombre de confianza del régimen
gaullista. En 1967 emprendió la publicación de sus «Antimemorias»,
que no concluiría hasta el año 1972.