| | |
Lawrence, David Herbert
(Eastwood, Nottinghamshire, 1885-Vence, Francia , 1930) Escritor
inglés. Fue uno de los novelistas más controvertidos del s. XX.
Cuarto hijo de un minero, en 1906 ingresó en el University College
de Nottingham para estudiar magisterio, y en 1908 inició su labor
docente. Su amigo Ford Madox Ford le publicó, en 1909, unos
poemas en «The English Review», y en 1911 la novela «El pavo real
blanco». En 1912 conoció a Frieda Weekely, una aristócrata alemana
(nacida Von Richthofen), esposa de un ex profesor de Lawrence, con
quien viajó por los Alpes e Italia. Tras volver a Inglaterra en 1914,
Frieda y Lawrence contrajeron matrimonio. Mientras tanto, «Hijos y
amantes» (1913), su primera novela de madurez, empezaba a
popularizar su nombre. En esta época publicó también el poemario
«Love poems and others» (1913) y el volumen de relatos «The
prussian officer and other stories» (1914).
Los años de la I Guerra Mundial constituyen un período oscuro en su
vida. Su novela «El arco iris» (1915) fue prohibida por obscena.
Finalizada la guerra , realizó un viaje por Cerdeña , del que surgió
«Mar y Cerdeña» (1921), y escribió por encargo «Estudios sobre la
literatura cl m ðAm
m ásica americana» (1924). Su situación económica mejoró durante
los años veinte y sus obras se empezaron a vender en Estados
Unidos. En 1921 publicó «Mujeres enamoradas» y, un año después,
«Fantasía del inconsciente», un tratado sobre sus teorías
psicológicas, así como la novela de carácter mesiánico «La vara de
Aarón». En 1923 se trasladó a México , donde, fascinado por la
civilización azteca, empezó la redacción de «La serpiente
emplumada», aparecida en 1926.
Los últimos años de su vida los dedicó a pintar y a escribir y
reescribir «El amante de lady Chatterley» (1928, cuya versión
completa no vio la luz hasta 1959). También fue autor, entre otras,
de las novelas «La mujer perdida» (1920), «El muchacho del
bosque» (1924) y «El hombre que murió» (1931), además de varias
colecciones de poemas.