| | |
Larra, Mariano José de
(Madrid 1809-íd. 1837) Escritor español. Es posible que la amargura
y la introversión de su carácter, que pronto reflejaría en la ironía de
sus crónicas, tuvieran su origen en la hostilidad de que fue objeto en
Madrid debido a los antecedentes políticos de su padre. En Valladolid
sufrió el primer desengaño de su atormentada vida sentimental, al
enamorarse de una mujer que resultó ser la amante de aquél. En
1828 se inició en el periodismo con ocho artículos costumbristas, que
firmó con el seudónimo de «El Duende», aparecidos en la
publicación mensual «El duende satírico del día». Casado en 1829
con Josefa Wetoret, con la que tendría dos hijos, no volvió al
periodismo hasta 1832, año en que publicó en «El pobrecito
hablador» una serie de artículos de creciente mordacidad y
sorprendente agudeza, como «Quién es el público y dónde se
halla?», «El casarse pronto y mal» y «Vuelva usted mañana», todos
ellos bajo el seudónimo de «Bachiller Juan Pérez de Menguía». Tras
el cierre del periódico por el gobierno de Cea Bermúdez, pasó a
colaborar en «El correo de las damas» y en «La revista española»,
donde comenzó a firmar como «Fígaro» sátiras políticas y duras
críticas que le enemistaron con poetas, actores y autores.
Sumido en hondas depresiones, agravadas por la fatal relación
amorosa que inició en 1834 con una mujer casada, Dolores Armijo,
salió de Madrid en pos de ella en 1835 y realizó un viaje por varios
países de Europa. A su regreso, el fracaso de su interés por la
política, como consecuencia del motín de La Granja, aumentó su
pesimismo y, tras una decepcionante entrevista con su amante, puso
fin a su vida de un disparo en la sien.