<<  <  >  >>

Lara, Agustín
(Tlacotalpán, Veracruz, 1900-México, 1970) Compositor mexicano.
Escritor incansable de melodías de corte romántico que darían la
vuelta al mundo, su nombre estuvo estrechamente ligado a la
bohemia mexicana durante buena parte de su vida. Durante la
década de los veinte, México disfrutó de una explosión musical
gracias a los teatros de revista y al género chico que dirimía en los
escenarios la dura realidad política y social. Las canciones cobraban
particular protagonismo ya que sus letras eran el relato novelado de
las gestas de héroes, caudillos y villanos. Y en el mundo teatral de
esta época dorada de las tonadas, Agustín Lara fue una de las
figuras más apreciadas.
Entre 1929 y 1935 registró 150 canciones. En 1930, el inicio de la
radio aumentó todavía más su popularidad al disponer de un
programa diario, «La hora azul», que consiguió una enorme
audiencia. Lara recibió también duras críticas en las que se le
tachaba de crear un cancionero cursi y vulgar dirigido a la clase baja,
pero él continuó cantándole a la mujer, su tema por excelencia en la
mayoría de las 800 canciones que llegó a componer a lo largo de su
vida.
En 1945, su matrimonio con la actriz María Félix (que le inspiró,
entre otras, las canciones «María bonita» y «Solamente una vez» y
el chotis «Madrid»), aumentó la euforia de su producción romántica,
y mientras duró la relación su casa de Las Lomas fue centro de
reunión de artistas y escritores. Lara viajó a España en varias
ocasiones y dedicó numerosas canciones («Clavel sevillano»,
«Granada», «Valencia», «Toledo», «Murcia», «Navarra» y
«Españolerías») a la belleza de sus rincones.